El concejal de Hacienda de Vitoria, Jon Armentia, especificó este miércoles, en comisión y a preguntas del Partido Popular, que 2.636 hogares han conseguido que su recibo de la basura consiga una bonificación del 10% por haber realizado un mínimo de aperturas en el contenedor marrón, es decir, el de la orgánica.
Suponen, apenas, un 2,31% respecto al total de 118.287 viviendas de la capital alavesa que van a tener que asumir esta tasa, para la que, por cierto, el próximo día 30 de este mes acaba el periodo voluntario para hacerla frente, pero, a su juicio, “para ser el primer año, creo que hemos hecho las cosas bien” , aunque también admitió que “tendremos que mejorar”.
Por cesión de datos
En total, los descuentos aplicados han sido 36.488, de los cuales 2.736 lo han sido por estar dentro del rango de aperturas fijadas, mientras que una gran mayoría, 27.900, obtuvo el 10% de la bonificación por cesión de datos (tras apuntarse en el registro) y el resto, 5.852, por criterios sociales.
En cuanto a esa bonificación del 2,31% logrado, “es una cifra que consideramos acorde a la finalidad perseguida con su implantación”.
Todos estos datos ponen de manifiesto que una de cada diez familias ha acreditado que deposita correctamente y en cantidad suficiente sus restos de comida en los contenedores o buzones de apertura mediante chip.
“Lo que no significa que haya ciudadanos fuera de ese registro que estén haciendo bien sus deberes para con el reciclaje”, matizó Armentia.
PP
Por su parte, la concejala del PP Blanca Lacunza, grupo municipal que se opome a la subida de esta tasa, al tildarla de “basurazo”, “por ser injusto, ilógico y desproporcionado”, denunció que en Vitoria no va a pagar quien contamina, sino quien tiene una casa un poco más grande”, independientemente de cuántas personas vivan dentro.
Lacunza también cuestionó que solamente se contabiliza una por hogar al día, para evitar la picaresca, según Armentia, pero “¿y qué pasa si has tenido una comida en casa con muchas personas y tienes varias bolsas y tienes que ir más de una vez?”.
Zazpigarren Alaba
Mientras que para Zazpigarren Alaba, las bonificaciones son “pobres y escasas. Yo, como mucho, genero una bolsita a la semana, lo que suponen 52 visitas al contenedor, en lugar de las 75”, criticó Iñaki López de Sabando.