Vitoria-Gasteiz recordará el 25 aniversario de la canonización de la santa alavesa fundadora de las Siervas de Jesús
Las dos comunidades religiosas de la ciudad organizan una celebración solemne el 27 de septiembre presidida por el Obispo de Vitoria
Vitoria-Gasteiz recordará el el 25 aniversario de la canonización de la santa alavesa fundadora de las Siervas de Jesús, María Josefa Sancho de Guerra, con una celebración solemne el 27 de septiembre presidida por el Obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde.
Genevieve, la monja que se ha saltado el protocolo y llora ante el féretro del Papa Francisco
Según ha recordado el Obispado de Vitoria, el 1 de octubre de 2000, el entonces Papa Juan Pablo II, "elevaba a los altares a esta vitoriana nacida en 1842 en la calle Herrería". Camino de los dos siglos de historia y 25 años después de aquella multitudinaria celebración en Roma, las monjas que siguen su legado en más de 16 países repartidos por Europa, América, Asia y África lo van a celebrar de distintas maneras. Es el caso de Vitoria, donde se recordará a esta santa y fundadora alavesa con motivo de este aniversario de su canonización.
Cerca de su casa natal, en la iglesia de San Pedro Apóstol, el sábado 27 de septiembre se celebrará una solemne misa de acción de gracias por los 25 años de su declaración oficial como santa. Será a las 17.00 horas y estará presidida por el Obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, con la asistencia de todas las religiosas presentes en la ciudad, conocidas por su hábito completamente blanco.
La Eucaristía se centrará en la figura de la santa fundadora, canonizada por el Papa Juan Pablo II en el año 2000, y recordará los inicios de esta congregación "tan presente en Vitoria" y la tarea asistencial y evangelizadora que realizan las hermanas en la actualidad, según han explicado desde el Obispado.
A la Plaza de San Pedro del Vaticano en octubre de hace 25 años acudieron cientos de alaveses para esta histórica celebración de la que, además, era la primera mujer vasca que entraba en el santoral.
Hermanas repartidas
En la actualidad, en la capital alavesa, más de una treintena de hermanas están repartidas por varios puntos. El principal es su histórico convento en la calle de las Siervas de Jesús, donde cuidan de las hermanas más mayores y realizan sus labores asistenciales por diversos barrios de la cuidad.
También realizan su misión en la residencia de tercera edad Juan Pablo I, fundada en 1979 y con capacidad para más de 120 personas, ubicada en Portal de Lasarte.
Además, la ciudad acoge una parroquia bajo el nombre de Santa María Josefa, en el barrio de Ibaiondo, una calle dedicada a esta fundadora en la zona de las Conchas y otra en la zona peatonal del centro, siendo una de las arterias más transitadas de Vitoria.
Destaca igualmente la casa donde nació en la calle Herrería, en pleno Casco Histórico, hoy convertido en el Museo de Santa María Josefa del Corazón de Jesús, donde se pueden ver sus objetos personales así como conocer los aspectos más importantes de su vida. El Ayuntamiento de Vitoria la declaró Hija Predilecta de la Ciudad en el centenario de su nacimiento.
María Josefa Sancho de Guerra destacó por haber fundado la Congregación de las Siervas de Jesús de la Caridad -conocidas popularmente como las Siervas de Jesús- un 25 de julio de 1871. Ayudada por cuatro monjas que comenzaron junto a ella esta andadura -Sor María de la Soledad Galarraga, Sor María de la Concepción Dávila, Sor María Mercedes Eguren y Sor Sacramento Miguel- hoy suman más de 700 religiosas por todo el mundo.
Temas
Más en Gasteiz
-
Artepan y Kromatiko lanzan el croissant solidario “Crunafah” para ayudar a los niños y familias de Gaza
-
Detenidos en Vitoria dos hombres por el hurto de una mochila y el uso fraudulento de una tarjeta bancaria
-
Las furgonetas vendidas por Mercedes-Benz acumulan un retroceso del 13,3% hasta septiembre
-
Detenido por un robo con violencia cometido en agosto durante las fiestas de La Blanca