Síguenos en redes sociales:

Regresa la OTA a Vitoria en un curso crucial con el doble de plazas de aparcamiento de pago

La nueva regulación entrará en vigor el 15 de septiembre. El aparcamiento de pago se extiende a San Martín, Aranzabal, toda la Avenida Gasteiz, Aranbizkarra, Arana y Santa Lucía

Regresa la OTA a Vitoria en un curso crucial con el doble de plazas de aparcamiento de pago

El 1 de septiembre regresa el pago de la OTA a Vitoria y lo hace en un curso crucial plagado de modificaciones con la nueva regulación de los aparcamientos en superficie que se pondrá en marcha el 15 de septiembre.

La nueva OTA llega a más barrios, con el doble de plazas de pago (de 6.000 a 11.110); sanciones más elevadas; nuevos parquímetros con un sistema de control de lectura automática de matrículas y más tipos de tarjetas para abonar las tarifas.

Por ejemplo, para gremios y autónomos se crea un distintivo OTA específico, que permite estacionar en todas las zonas OTA de la ciudad sin límite de tiempo y sin ticket.

Más barrios con OTA

De esta manera, pasan a ser zonas OTA Arana, Aranbizkarra (hasta la calle Valladolid, incluyendo calles como Hortaleza y Amizkarra), Santa Lucía (hasta los Astrónomos), San Martín, Aranzabal, la Avenida Gasteiz, desde Beato hasta los juzgados, y Las Trianas, en Adurza.

Igualmente se crea una nueva zona OTA-ZBE para residentes, vinculada a la zona de bajas emisiones, al igual que nuevas zonas de carga y descarga con regulación específica. Serán gratuitas y con una duración máxima de media hora.

Tras el parón de agosto, el pago de la OTA se reanuda este 1 de septiembre y, tras un periodo de adaptación de quince días, el Ayuntamiento empezará a aplicar la nueva normativa coincidiendo, además, con la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones (ZBE), que igualmente traerá más restricciones a la circulación de vehículos por el Casco Viejo y parte del Ensanche.

Se puede solicitar una tarjeta OTA de residente por cada uno de los vehículos de los que sea titular y hasta 5 en el caso de la comercial

La OTA está en vigor en Vitoria de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas y los sábados, de 10.00 a 14.00 horas. Los festivos no se paga OTA y el año que viene tampoco en agosto.

Zonas OTA vitoria

  • Zona 0. Zona de Bajas Emisiones: Casco Viejo y Ensanche. Exclusiva para personas residentes. Zonas contiguas asignadas para quienes dispongan de distintivo de personas residentes o comerciantes: 0B, 0C, 1A, 1B y 1E. 
  • Zona 1. Ensanche, Lovaina, Aranzabal, Coronación, Zaramaga, El Anglo, Judimendi y Desamparados. Varios tipos de plazas: exclusivas para residentes, plazas para residentes, plazas de rotación y de alta rotación. Tiene zonas contiguas asignadas.
  • Zona 2. San Martín, Adurza, San Cristóbal, Desamparados, Judimendi, Santa Lucía, Arana, Santiago, Aranbizkarra, Arantzabela. Plazas para residentes: pueden aparcar las personas residentes y comerciantes con distintivo y sin límite de tiempo. También otros vehículos abonando la tarifa. No tiene zonas contiguas asignadas.
  • Zona rural. Los vecinos y vecinas pueden aparcar en las siguientes zonas OTA: 2A, 2B y 2C, siempre que estén empadronadas en un pueblo de Vitoria que no tenga transporte público a la ciudad. 

En cuanto al precio, las ordenanzas fiscales establecen un periodo gratuito de 15 minutos y, a partir de ahí, la media hora cuesta 1,05 euros y 1,35 euros, según la zona; la hora 1,80 euros y 2,15 euros, según la zona de estacionamiento, con un tiempo máximo de 240 minutos, que cuesta 4 euros y 4,70 euros, según la zona de aparcamiento.

Residentes y comerciantes

Por su parte, la tarjeta OTA de residentes tiene un precio de 45,60 euros al año y la de comerciantes: 284,20 euros anuales. Se puede solicitar una tarjeta de residente por cada uno de los vehículos de los que sea titular. Sin embargo, en el caso de las tarjetas de comerciantes, el máximo de tarjetas que se pueden pedir son cinco desde ahora. 

Aparcar en el parking de Renfe cuesta 3 euros los 90 minutos. Como novedad, desde el 15 de septiembre, la ciudad estrena parquímetros más modernos y los conductores no tendrán la obligación de imprimir el ticket y mostrarlo en el salpicadero de los vehículos. Bastará con introducir la matrícula de los coches en los parquímetros.

Además, se incorpora un sistema de ticket virtual desde el móvil. No obstante, las personas que prefieran seguir utilizando los parquímetros pueden hacerlo.

Sanciones

Tampoco se podrán anular las multas y el coste de excederse en el tiempo de aparcamiento (6,60 euros) será mayor cuantos más minutos pasen. Así, se fijan dos tipos de infracciones.

Por un lado, las leves, con multa de entre 30 y 60 euros por no tener ticket, exceder el tiempo o aparcar en zonas exclusivas para residentes. Y, por otro, las graves, con multa de 200 euros por falsificar datos, usar distintivos caducados o manipulados...

El Ayuntamiento crea una nueva tarjeta OTA de aparcamiento para conductores profesionales y de gremios

Además, la tarifa de la OTA se puede abonar con el móvil descargándose las aplicaciones ElParking, EasyPark y Telpark.

La primera no cobra comisión, pero tanto Telpark como EasyPark sí cobran comisión en algunos casos. Esta opción permite renovar el tiempo de estacionamiento desde cualquier lugar sin necesidad de desplazarse hasta el parquímetro más cercano.

Por colores

Las tarjetas OTA permiten a residentes y comerciantes aparcar sin límite de tiempo en las plazas de residentes y en las plazas exclusivas de residentes.

El tipo de plazas de aparcamiento que hay en Gasteiz son, de un lado, plazas exclusivas de residentes (rojo y verde). En estos huecos solo pueden aparcar quienes tienen la tarjeta de residente o comerciante de la zona las 24 horas del día. Sí pueden aparcar otros vehículos los días festivos y en agosto.

De otro lado, plazas para residentes (verdes) en las que pueden estacionar sin límite de tiempo las personas residentes y comerciantes con tarjeta de la zona. También otros vehículos, con talón.

Espacio reservado a la colocación de un parquímetro en Santa Lucía.

Y, por último, están las plazas de rotación (azules), donde cualquiera que estacione en estas plazas, incluso residentes y comerciantes, tiene un límite de tiempo, y por norma debe obtener el talón en los expendedores, y las plazas de alta rotación (naranjas), donde cualquiera que estacione, incluso residentes y comerciantes, tiene un límite de tiempo máximo más restrictivo, indicado en cada caso.

Vecinos de la zona rural

Asimismo, de forma excepcional, los habitantes de la zona rural del municipio pueden solicitar el título de la zona OTA si no tienen transporte público hasta Vitoria.

Esta nueva modalidad de OTA salió adelante, fruto del acuerdo entre el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Gasteiz (PSE-PNV) y Elkarrekin. Recordar que desde su aprobación en 2009, la ordenanza de la OTA ha experimentado dos modificaciones en Vitoria (2019 y 2022) y una corrección de errores (2023). 

El contexto actual, marcado por la inminente implantación de la ZBE y la demanda de los barrios y sectores profesionales debido a la falta de plazas de aparcamiento, han llevado al Ayuntamiento a reformar la OTA.