En imágenes: Más de 460 perros y 600 gatos en Álava se han abandonado en los últimos tres años
45“El perro es el único ser en el mundo que te ama más de lo que se ama a sí mismo”. La cita, es del escritor estadounidense Josh Billings, pero de ella pueden dar fe las personas que conviven con estas mascotas. Por ello, dicen que es el mejor amigo del hombre. Pero, por desgracia, el ser humano no siempre está a la altura de esta relación.En Álava, sin ir más lejos, en los últimos tres años se han abandonado a más de 460 perros y más de 600 mininos.
Y estamos ante fechas complicadas, las de las vacaciones de verano, cuando se suelen deshacer de ellos sin miramientos. Motivo por el que el Ayuntamiento ha retomado con fuerza su campaña de concienciación, bajo el lema, No me abandones.
“Desde el Servicio de Salud Pública trabajamos para reducir el número de abandonos de animales de compañía y aumentar las adopciones en el Centro de Protección Animal"
Ana López de Uralde
. Concejala de Salud de Vitoria
“Desde el Servicio de Salud Pública trabajamos para reducir el número de abandonos de animales de compañía y aumentar las adopciones en el Centro de Protección Animal (CPA). Diseñamos campañas de sensibilización, cursos formativos y jornadas de puertas abiertas en el CPA. Tratamos de concienciar a la ciudadanía de la responsabilidad que conlleva cuidar y atender a una mascota durante toda su vida y que comprendan que deshacerse de ella no es una opción”, explica a DNA la concejala de Salud, Ana López de Uralde.
Gatos en el CPA
EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO
En cuanto a las cifras de este 2025, desde el 1 de enero hasta el 29 de julio, ha habido 174 entradas de canes en el Centro de Protección de Animal (CPA) de Armentia.
El término “entradas” incluye, además de a los abandonados, a esos perros con chip que se han despistado por la calle y están a la espera de que sus propietarios les vayan a recoger. O a los dos canes que le llegan de un mismo okupa de Vitoria “que vienen aquí, cuando le echa la policía”.
En los antiguos cheniles
“En el último mes, estos perros han entrado tres veces y eso también son entradas”, matiza el veterinario del CPA, Pepe Fernández Basterra.
Por fortuna, esas 174 entradas son menores que las 185 que hubo en ese mismo periodo del pasado año. Y algo parecido ocurre con los 126 gatos que en lo que llevamos de año han entrado a estas instalaciones, frente a los 169 que lo hicieron en ese intervalo de tiempo de 2024.
LOS MATICES
Si bien, hay matices, porque si se estudian a fondo los datos de “abandono”, como tal, desde 2021 a 2024, se observa que, efectivamente, hay un descenso en el de perros (130 en 2021 y 131 en 2024), pero, en cambio, hay un aumento “considerable” de gatos (al pasar de los 193 en 2021 a los 303 en 2024).
Básicamente, “porque hay más gatos en la calle que perros y cuando nos entran, lo hacen por camadas, como este lunes, cuando nos vinieron con una cesta con cinco”, aclara.
Uno de los gatitos
OTROS ANIMALES
En cuanto al abandono de “otros animales”, se mantiene estable (37 en 2021 y 40 en 2024).
Conejo belier
“La causas principales de abandono son las camadas no deseadas, problemas de comportamiento animal, factores económicos, problemas de salud de las personas propietarias y de los propios animales, traslado de vivienda, etc.”
Pepe Fernández Basterra
. Veterinario del CPA de Armentia
“La causas principales de abandono son las camadas no deseadas, problemas de comportamiento animal, factores económicos, problemas de salud de las personas propietarias y de los propios animales, traslado de vivienda, etc.”, argumenta.
En la visita que hizo DNA al CPA, había, para ser exactos, 80 chuchos, 81 mininos, un conejo, un loro y un canario.
LOS PASOS
Para adoptar un animal en el CPA (ubicado en el Alto de Armentia), se debe solicitar cita previa para conocer al animal e iniciar los trámites de adopción. Si el animal en el que la persona adoptante estaba interesada no está disponible, se le asesora para encontrar una alternativa adecuada a su perfil. Si la mascota se ha recogido en vía pública y no tiene microchip, ha de permanecer 15 días naturales en el CPA antes de poder ser adoptado. Tras este periodo, sin haber sido reclamada, puede se adoptada.
Viendo al canario y al loro
PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
“La gente no educa bien a sus perros. Si le ven una herida, lo llevan al veterinario, pero si se comportan mal o ladra a otros perros, no hacen nada. Cada vez tenemos más problemas por esto"
Y avisa de una tendencia alarmante entre muchos de los animales que les llegan: “La gente no educa bien a sus perros. Si le ven una herida, lo llevan al veterinario, pero si se comportan mal o ladra a otros perros, no hacen nada. Cada vez tenemos más problemas por esto y se traduce también en más mordeduras en la calle, cuando intentan separarles en una pelea. No reaccionan a tiempo. Pero llevarle a un especialista cuesta dinero”.
Uno de los gatos que busca ser adoptado
Asimismo, les llegan animales maltratados. “El perfil siempre es el mismo: un perro sin chip es uno al que se le puede hacer cualquier cosa y no hay ningún tipo de responsabilidad detrás. Nos llegan de zonas rurales o de viviendas de Vitoria con una casa con síndrome de Noé”, lamenta este profesional que recuerda que el animal más “raro” que han recibido en todo este tiempo ha sido un varano del Nilo (el lagarto más grande de África).
En este caso, era de un metro de largo, tras el aviso de un repartidor de que “algo se movía” dentro de un paquete.
En el veterinario
POR RAZAS
En cuanto a las razas, “no es que ahora mismo entren muchos de los PPP” (perros potencialmente peligrosos), pero es que algunos llevan allí casi una década". Es el caso de Rambo, un American Staffordshire Terrier, por el que no dejan de pasar las hojas del calendario, al ser el más veterano del CPA, “porque lleva con nosotros 3.193 días, que vienen siendo casi nueve años. Se mueren aquí, de viejos, porque la política es de sacrificio cero”.
En concreto, el 45,04% de los canes que entraron fueron mestizos, el 27,15% de raza (excluyendo los de caza y los PPP), el 18,21% de caza o cruces y el 7,66% de los catalogados como PPP.
Uno de los perros del CPA
POR EDADES
Por edad, el 91,69% que entró al CPA eran adultos. Y en los gatos, el 69,32% era adulto.
“El perfil de perro más habitual para adoptar es el de uno joven, de tamaño pequeño, tranquilo... Los cachorros nos lo quitan de las manos. Todo lo contrario al PPP, que requiere de cierta actividad, licencia, tienen cierta edad”
“El perfil de perro más habitual para adoptar es el de uno joven, de tamaño pequeño, tranquilo... Los cachorros nos lo quitan de las manos. Todo lo contrario al PPP, que requiere de cierta actividad, licencia, tienen cierta edad”, resalta.
CON IKASTOLAS
En el CPA tienen muy en cuenta el perfil de la persona que quiere adoptar.
“Si es una persona activa un Border collie, le puede venir bien y si no lo es, llevarse un perro adulto, equilibrado, puede ser una gozada pasear con él”, aconseja Fernández Basterra.
El otro día le tuvieron que decir a una señora mayor que llevarse a un mastín a un piso de 40 metros no era la mejor idea.
Asimismo, conciencian de que el abandono no es una opción, a través de actividades de formación, como las que hacen con ikastolas.
“Se trata de exponerles casi más los problemas de tener una mascota. El mensaje es siempre el mismo, pero hay que repetirlo muchas veces: Un animal es para toda la vida,implica gastos y atenciones, pero luego hay gente que se agobia porque no lo ha pensado bien”, recalca.