Síguenos en redes sociales:

La Hacienda de Álava devuelve más de 181 millones a las personas contribuyentes en la renta de 2024

La campaña ha estado caracterizada por el aumento del 3% de declaraciones presentadas debido a la "buena marcha" de la economía alavesa. Y por su ampliación de la fecha de finalización, hasta el 4 de julio

La Hacienda de Álava devuelve más de 181 millones a las personas contribuyentes en la renta de 2024

La Diputación Foral de Álava ha hecho balance este lunes de la declaración de la renta 2024 que ha sido favorable para la persona contribuyente, al devolver más de 181 millones de euros (13,6 millones más que en la campaña pasada), con un importe medio de 1.309,8 euros.

Como ha explicado la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo, acompañada por la directora de Departamento, María José Perea, la campaña, ha estado caracterizada por un aumento del 3% de las declaraciones presentadas (6.000 más), “síntoma de la buena marcha de la economía alavesa”, y por la ampliación de su fecha de finalización.

En concreto, hasta el 4 de julio, porque abril, estuvo marcado por las vacaciones de Semana Santa y San Prudencio, lo que hizo que en mayo se concentraran muchas de las citas. 

MEDIDAS

En este sentido, ha destacado la “repercusión positiva” que han tenido entre los contribuyentes algunas medidas como “la deflacción del 2,5 de la tarifa general, la minoración de 200 euros para las rentas inferiores a 30.000 o las dirigidas a favorecer la liquidez de las actividades económicas. Especialmente, las destinadas a las personas autónomas y al sector primario, ya que las han beneficiado económicamente”.

“La campaña ha estado marcada por la normalidad, y por tanto, hacemos una valoración muy positiva. Se han redoblado esfuerzos para ofrecer un servicio de atención a la ciudadanía, adaptado, y caracterizado por la eficiencia, cercanía, accesibilidad”

“La campaña ha estado marcada por la normalidad, y por tanto, hacemos una valoración muy positiva. Se han redoblado esfuerzos para ofrecer un servicio de atención a la ciudadanía, adaptado, y caracterizado por la eficiencia, cercanía, accesibilidad”, ha resumido Gonzalo.

POR MODALIDADES

En total, el número de declaraciones presentadas ha sido de 200.457, lo que supone un 3% más que la anterior campaña, “síntoma de la buena marcha de la economía alavesa. Un crecimiento que se refleja en el buen comportamiento del mercado laboral y en un descenso del paro durante 2024, factores que junto con las medidas tributarias, ha salido favorable para la persona contribuyente”.

De ellas, 93.212 se corresponde con la modalidad de Rentafácil, que es la confeccionada por la Hacienda foral, “lo que constituye un claro indicador de la confianza que la ciudadanía deposita en la labor de gestión y tratamiento de datos fiscales que realiza la Hacienda foral”.

Este elevado dato nivel de aceptación es “reflejo directo de la calidad del dato, elemento clave para avanzar hacia una administración más eficiente, transparente y cercana”.

De igual modo, 44.873 declaraciones se han realizado presencialmente en las oficinas de Hacienda de Vitoria, Laudio y Laguardia. De ellas, 24.635 son modificaciones de propuestas de Rentafácil.

Además, 42.057 se presentaron a través de gestorías y 20.315 (1.645 más) se cumplimentaron mediante Rentared.

Itziar Gonzalo y María José Perea, este lunes

A DEVOLVER Y A PAGAR

En cuanto al balance económico como tal, 69,20% de las declaraciones (138.728) salieron a devolver, por un importe total de 181,7 millones y una devolución media de 1.309,8 euros.

El 28,85% salió a pagar (51.828 declaraciones), con un importe total de 109,8 millones (+12,4 millones), y un ingreso medio de 2.119 euros, mientras que un 4,95% fueron nulas (9.901 declaraciones).

En consecuencia, la Hacienda alavesa ha devuelto 71,9 millones más que lo que ha ingresado.

CONSULTAS

Como datos de la campaña digital, el 41,7% de los contribuyentes de la modalidad de Rentafácil accedieron a la sede electrónica para comprobar, modificar o aceptar la propuesta.

Como ejemplo, 5.142 introdujeron sus datos por vivienda alquilada o cuenta vivienda, entre otras razones.

En lo que se refiere a la atención telefónica, hubo 27.508 llamadas para solicitar cita o resolver dudas.

Y vía email o por el formulario de la web, 4.799 consultas obtuvieron respuesta.

POR VIVIENDA

En cuanto a deducciones, continúa "la tendencia alcista" por alquiler de vivienda (+7,2%) y también, aunque de manera mucho más leve, por inversión en vivienda habitual (+1,9%).

GRANDES FORTUNAS

En lo relativo al Impuesto de Patrimonio, las arcas forales han percibido 22,9 millones de euros, 3,6 más que en 2023. Se han llevado a cabo 1.712 declaraciones, con un importe medio de 13.394 euros.

En lo que respecta al Impuesto Temporal de Grandes Fortunas se han presentado 364 autoliquidaciones, de las que seis han tenido una cuota positiva de 95.109 euros.

MUTUALISTAS

Gonzalo también ha ofrecido datos sobre los mutualistas, de las que ya se han revisado cerca de 85.000 declaraciones, de las que más de 73.000 han supuesto devoluciones de cerca de 100 millones de euros.

Quedan por revisar "declaraciones sueltas" para concluir con este proceso, de las que se está requiriendo información.