EH Bildu propone impulsar la creación de comunidades energéticas en el Casco Viejo de Vitoria
Las normas urbanísticas prohíben colocar placas solares en los tejados de los edificios del barrio, de baja eficiencia energética
EH Bildu propone impulsar la creación de comunidades energéticas en el Casco Viejo de Vitoria.
Dice el concejal Xabier Ruiz de Larramendi que "debemos atender las condiciones específicas que tiene el Casco Viejo para que, junto con sus vecinos, vecinas y comercios, sigamos adelante en la transición ecosocial".
Así, EH Bildu reclamará en el próximo Pleno municipal que, atendiendo a las condiciones específicas del Casco Viejo de Gasteiz, se impulse la creación de comunidades energéticas, dada la prohibición del Plan especial de rehabilitación integrada del Casco Medieval(PERI) de colocar placas fotovoltaicas en los tejados, lo que dificulta la generación de energía mediante fuentes renovables en el barrio.
Vitoria lanza la plataforma digital para impulsar y facilitar la constitución de las comunidades energéticas
Explica el edil que no cuestiona la prohibición, pero sí subraya la responsabilidad del Ayuntamiento en facilitar la transición ecológica.
Baja eficiencia energética
"Ahora que hemos conseguido que Gasteiz sea el municipio vasco que más invierte en comunidades energéticas, es el momento de que atendamos las condiciones específicas que tiene el Casco Viejo", indica Ruiz de Larramendi.
El Casco Viejo se quedará este año al menos cinco meses sin recogida neumática de basura
Detalla que en el Casco Viejo, el 87% de sus viviendas tienen una calificación energética E o F, lo que supone que tienen un consumo entre 4 y 7 veces mayor que una vivienda con calificación A.
Placas solares prohibidas
Por otra parte, está el hecho de que Alde Zaharra está catalogado como conjunto monumental, lo que hace que, tanto el PERI actual como el que está en tramitación, prohíban instalar placas fotovoltaicas en sus tejados y también prohíban recurrir a las tradicionales envolventes que se ven en el resto de la ciudad como aislantes.
Encrucijada
Según Ruiz de Larramendi, estos factores hacen que ni el barrio puede contribuir a generar energía con fuentes renovables ni puede mejorar su eficiencia de manera sencilla.
Dada la encrucijada, EH Bildu pone el foco en la necesidad de recurrir a fórmulas compartidas de gestión con liderazgo e impulso para compatibilizar la protección urbanística y la generación de energía renovable.
Además, ya se están ensayando formulas similares en otros municipios y considera que Gasteiz tiene las condiciones óptimas para su desarrollo, tanto por su inversión en comunidades energéticas, como por disponer de una oficina de transformación comunitaria.
Temas
Más en Gasteiz
-
En imágenes: Comienzan las fiestas de Zabalgana
-
Más de 30.000 personas ya han pasado por The Burger Cup en Mendizabala
-
Hazia 23 entrega sus diplomas a 21 jóvenes en Vitoria-Gasteiz con el respaldo del tejido empresarial local
-
En imágenes: Hazia 23 entrega sus diplomas a 21 jóvenes en Vitoria-Gasteiz