El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha denunciado que los sucesivos gobiernos municipales del PNV y el PSE-EE han llevado a la capital alavesa "a la decadencia más absoluta", y que la han "arrastrado al abismo".
En su primera intervención en esta sesión plenaria, García Calvo ha tratado de poner a Etxebarria "frente al espejo" de "lo que se dice en la calle" sobre su gobierno y sobre el estado de la ciudad.
Además, ha reprochado a Etxebarria que en su discurso "no aflora ninguna línea ni ningún proyecto, más allá del sí en todo" al Gobierno de España, sobre el que ha criticado que "nos va a imponer" el centro para personas refugiadas proyectado en el barrio de Arana.
"No hay liderazgo ni está dejando impronta en su forma de gobernar, refugiada en su despacho", ha denunciado, tras lo que ha subrayado que la alcaldesa "carece de criterio, de proyecto, de rumbo y de ambición".
"Decadencia"
El concejal del PP ha asegurado que los sucesivos gobiernos municipales de coalición entre el PNV y el PSE han llevado a la capital alavesa a "la decadencia más absoluta".
"Diez años de gobiernos que arrastran a la ciudad al abismo, dejándose llevar por la inercia", ha manifestado García Calvo, que ha señalado que aunque no le gusta "hablar mal de Vitoria", no puede "hablar bien de este gobierno".
En este sentido, ha lamentado que dos años después del inicio del Mandato de Etxebarria, "continuamos con un comercio que se desangra día a día; con una burocracia, una desigualdad y una lentitud institucional que es desesperante para poner en marcha un negocio".
Asimismo, ha advertido de que "la falta de proyectos transformadores propios de este gobierno es alarmante". "Seguimos sin tener Alta Velocidad y sin saber cuándo llegará; y con un proyecto de estación subterránea que, 'de facto', hipoteca y destierra a 2040 casi definitivamente la llegada soterrada a Vitoria de la Alta Velocidad", ha criticado.
"INSEGURIDAD Y COLAPSO".
El portavoz municipal del PP también ha censurado que el centro de la ciudad "está cada vez más desértico", que el acceso a la vivienda es "prohibitivo", que "la falta de suelo industrial" es un obstáculo para atraer proyectos empresariales y que la situación de "inseguridad" afecta "cada vez a más y más vitorianos". Además, ha advertido de que el "colapso" del sistema de protección social "empeorará" con el centro para personas refugiadas.