Tras la reunión que ha mantenido la concejala de Espacio Público de Vitoria, Beatriz Artolazabal, con la dirección de Enviser, la empresa encargada del mantenimiento de jardines, parques y el Anillo Verde, ha trasladado a la misma, "con total claridad", la necesidad de seguir mejorando la última propuesta que han puesto sobre la mesa.

"No es suficiente. Hace falta una propuesta en condiciones, seria, que permita avanzar de verdad y empiece a desbloquear un conflicto que ya se prolonga demasiado"

Beatriz Artolazabal - Edil de Espacio Público de Vitoria

"No es suficiente. Hace falta una propuesta en condiciones, seria, que permita avanzar de verdad y empiece a desbloquear un conflicto que ya se prolonga demasiado".

7

En imágenes: Protesta canina por la huelga de jardineros de Vitoria DNA

"Hay un nuevo compromiso"

Y la empresa se ha comprometido a ello. "Hay un nuevo compromiso de trabajar en una mejora de su oferta, que deberá ser trasladada al comité de empresa", aclara.

Artolazabal espera que ese paso se dé "cuanto antes, porque la ciudadanía no puede seguir atrapada en este conflicto".

E insiste en recordar que desde el Ayuntamiento, y desde el gobierno municipal, "seguimos muy encima de este asunto, con responsabilidad y con implicación. Estamos mediando, facilitando el diálogo y presionando para que ambas partes avancen hacia un acuerdo. Ese es nuestro papel y lo estamos ejerciendo con toda la intensidad. Y lo seguiremos haciendo hasta el final. Porque es nuestro deber, y porque compartimos la preocupación que genera esta situación".

Asimismo, llama a la calma respecto a la apertura de las piscinas de Mendizorroza y Gamarra, ya que no sufrirá ninguna alteración por esta huelga

"Este conflicto no tendrá impacto en un servicio que es muy importante para la ciudad. La situación se está gestionando, y lo que necesitamos ahora es responsabilidad, no alarmismo ni exageraciones".

Reivindicaciones

Los cerca de 90 trabajadores piden, en concreto, iniciaron una huelga indefinida el 26 de marzo para mejorar sus condiciones laborales y salariales.

Demandan una subida de sueldo porque, como vienen denunciando, muchas de sus nóminas apenas superan el salario mínimo interprofesional (SMI) que ahora está establecido en 1.184 euros mensuales. Motivo por el que reivindican un convenio propio, al regirse actualmente por el estatal.

También aspiran a una mejor jornada cobertura en situaciones de baja, al cobro de un plus de riesgo y a mejorar el descanso dentro de la jornada o a la regulación de las guardias y no localizadas y garantías de aplicación de lo acordado, entre otras cuestiones.