Gasteiz abre sus instituciones por los 45 años de capitalidad
Pradales y Etxebarria tratan la petición del Ayuntamiento de incrementar el canon de capitalidad
El Ayuntamiento de Gasteiz organiza una docena de visitas guiadas por sus edificios más emblemáticos para conmemorar el 45 aniversario de Vitoria como capital de Euskadi. El itinerario a recorrer el próximo viernes, 23 de mayo, visitará los jardines de Ajuria Enea y edificios institucionales como el Parlamento Vasco y la Delegación del Gobierno español en Euskadi. Al día siguiente, el sábado, 24 de mayo, la visita será a la Diputación y las Juntas Generales de Álava, Ayuntamiento de Vitoria y Subdelegación del Gobierno español.
La Junta de Gobierno Local aprueba el expediente para llevar la fibra óptica al Casco Medieval
El total de plazas habilitadas es de 360, en grupos de 30 personas. La fecha límite de inscripción es el miércoles 21 de mayo, y seis de los recorridos son en castellano y seis en euskera.
Canon de capitalidad
Por otro lado, el Pleno del Ayuntamiento de Gasteiz solicitó al Ejecutivo vasco incrementar la aportación económica a Vitoria, con el objetivo de que la ciudad disponga de las infraestructuras y servicios públicos de interés comunitario precisos en su calidad de capital de Euskadi. PSE, PP y PNV acordaron una enmienda transaccional a una propuesta original de los populares que contó con la abstención de Elkarrekin y la negativa de EH Bildu, precisamente el mismo día que la alcaldesa de Gasteiz, Maider Etxebarria, se reunió con el lehendakari, Imanol Pradales, para debatir sobre el canon de capitalidad y otros asuntos pendientes en la ciudad, como el traslado del ambulatorio del Casco Viejo.
This browser does not support the video element.
Este canon se creó en 2012, año en el que Vitoria recibió en virtud del mismo 4,4 millones de euros. Unos meses después se subió a 5 millones y en 2017 pasó a 10 millones anuales, cantidad que se mantiene estable desde entonces.
Fuentes de Lehendakaritza y del Ayuntamiento señalaron que la reunión se desarrolló en un clima “de cordialidad y colaboración institucional”. En el encuentro se abordaron diversas cuestiones, entre ellas la evaluación del anterior convenio y la solicitud de incremento del canon de capitalidad.
Ambos coincidieron en la relevancia de esta cuestión “para el presente y el futuro” de Vitoria y expresaron la voluntad de seguir avanzando en ella en fechas próximas “siempre en beneficio” de la ciudad, de sus vecinos y de la imagen que proyecta como capital institucional de Euskadi.
Familias de acogida
El Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) ha abierto el plazo de presentación de solicitudes as la convocatoria anual para gastos extraordinarios de apoyo al acogimiento y posacogimiento familiar, cuya dotación económica es de 95.800 euros.
“Estas familias son de una madera especial”
El Programa de Apoyo de Acogimiento Familiar de Álava (Paafa) pretende integrar al niño, niña o adolescente, durante el periodo de tiempo que precise, en una vida familiar que complemente a la suya de origen, con la que no puede convivir. Se trata, según la Diputación de la medida de protección “idónea y prioritaria frente al acogimiento residencial” para garantizar el interés superior de la persona menor de edad y fomentar su desarrollo en un entorno familiar.
En este momento, se precisa de forma prioritaria familias de acogida para niños y niñas de 0 a 3 años de edad a quienes ofrecer otra alternativa a vivir en un recurso de acogimiento residencial en un momento tan clave de su desarrollo vital como son sus primeros meses o años de vida. También hay niñas y niños algo más mayores, en especial grupos de hermanos y hermanas que residen en los recursos residenciales que podrían vivir con familias de acogida de forma prácticamente inmediata.
Se buscan familias de acogida en Álava
Estas ayudas están destinadas a hacer frente a gastos extraordinarios para la debida atención a la persona menor de edad acogida o a quienes, una vez alcanzada la mayoría de edad, siguen con la familia acogedora, siempre y cuando dicho desembolso no se encuentre cubierto por cualquier sistema público.
La convocatoria de este ejercicio 2025 incrementa la cuantía máxima de la ayuda económica a reconocer en los casos de apoyo familiar, que pasa de 8.000 euros a 9.000, y la de apoyo doméstico, que aumenta de 4.500 euros a 5.000.