Una semana llena de cultura, deporte y participación vecinal. Así se presenta la programación cultural de las Fiestas del barrio de Errota Zaharra o Coronación de Vitoria, que se celebraron por última vez en 2010. Estas darán comienzo el sábado 24 de mayo, con tres días de prefiestas, y se extenderán hasta el domingo 1 de junio. 

Unai López de Armentia, miembro la asociación de vecinos de Errota Anitza cuenta que el barrio pedía recuperar ya las fiestas del barrio después de tanto tiempo: "Solíamos hacer mercados de segunda mano, eventos... pero la gente preguntaba por qué no se hacían unas fiestas del barrio". Y así han renacido Errotako Jaiak, pensadas “por y para el barrio”, según explica López de Armentia, estas fiestas apuestan por una oferta diversa, integradora y cargada de propuestas por parte de diferentes locales y asociaciones del barrio.

Además de escenarios como la plaza Kutxa, el centro cultural de Aldabe o la plaza Santo Domingo, donde se llevarán a cabo conciertos y actividades festivas, las fiestas destacan por la participación de muchos bares y comercios del barrio, donde también se celebrarán eventos.

"Intentamos un poco que los vecinos y vecinas nos conozcamos, que haya un poco ambiente de calle y trabajar un poco también por ese aspecto de convivencia"

Prefiestas

Cinco días de amplia programación animarán el barrio de Vitoria. Las actividades comienzan con fuerza durante el fin de semana del 24 y 25 de mayo, con unas prefiestas bajo el lema “Sal que calientas”. El sábado 24 un mural participativo y competiciones como la carrera escolar y el campeonato de Catán darán inicio a las fiestas.

Plaza Santo Domingo de Coronación DNA

El domingo, el protagonismo lo toma la carrera popular, para la que las inscripciones ya están abiertas en Gaikar, Kirolak y www.errotan.eus. La salida será a las 11.30 en la calle Aldabe y el recorrido será de 7,5 kilómetros. Durante el domingo también se llevará a cabo el campeonato de Mus, marcando el tono festivo de los días siguientes.

Programación

Entre el martes 27 y el viernes 30 de mayo, el barrio se llena de actividades culturales, deportivas y gastronómicas. La fiesta infantil y el pregón con kalejira abrirán oficialmente las celebraciones, seguidos de exhibiciones de danza urbana, talleres, teatro y cuentacuentos con Ane Gebara.

"Solíamos hacer mercados de segunda mano, eventos... pero la gente preguntaba por qué no se hacían unas fiestas del barrio"

El deporte también tendrá un lugar destacado, con sesiones de spinning, zumba, torneos de fútbol y juegos alternativos durante los cinco días. En cuanto a gastronomía, destacan el concurso de arroces del sábado 31 que se celebrará en la plaza Santo Domingo o los tradicionales pintxo pote en varios bares que participan en las fiestas, como Mi Taberna o Elizalde.

Durante toda la semana se llevarán a cabo exposiciones fotográficas, cine en la calle de la mano de la sala Baratza y teatro en el centro cívico de Albade. En cuanto a conciertos, los grupos Dementes Ska y Burbon amenizaran la plaza Kutxa durante el sábado. El sábado también se llevarán a cabo conciertos de La hija del Nopal en el bar Satélite y Kultura Reggae Band en Batela.

Plaza Kutxa en Coronación, donde se celebrarán conciertos y actividades DNA

El sábado 31, uno de los días grandes, concentra una explosión de ritmos y propuestas multiculturales: swing matinal, una sesión danzas caribeñas, culminando con DJ sets diversos y una “pintxada cumbia queer” que pone el acento en la inclusión y el disfrute libre de prejuicios.

El domingo 1 de junio será una jornada de cierre más relajada: mercado de segunda mano organizado por la sala Baratza, sorteo de cestas con productos de comercios locales y una sesión de bachata queer que pondrá punto final a una semana inolvidable.

Compromiso comunitario

López de Armentia explica que desde la asociación Errota Anitza trabajan para que las fiestas sean inclusivas para todos los vecinos: "Intentamos un poco que los vecinos y vecinas nos conozcamos, que haya un poco ambiente de calle y trabajar un poco también por ese aspecto de convivencia".