Síguenos en redes sociales:

Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide

La comunidad viatoriana de San Andrés organiza numerosos actos para celebrar los 50 años de la parroquia del 4 al 11 de mayo en el centro parroquial

Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide

La parroquia de San Andrés está de enhorabuena. Celebra sus bodas de oro.

Con motivo de los 50 años desde su creación en 1975, sus responsables han editado el libro titulado San Andrés, 0-25-50, que narra los inicios del templo situado en el corazón de Txagorritxu y Gazalbide, así como los hitos más destacados de su existencia.

Decoración para las celebraciones.

“San Andrés es una parroquia moderna que no solo alimenta la fe sino también la vida”, señala el coordinador de la obra, Vicente Luis García

E invita al vecindario de ambos barrios, creyente o no, a participar en los actos programados del 4 al 11 de mayo en el centro parroquial.

Programa de actos:

  • Día 4 de mayo. Misa con el coro parroquial de Arrasate (12.00 h.) 
  • Día 5. Conferencia: Cómo mejorar mi salud, con el cardiólogo Fernando Arós (18.00 h.) 
  • Día 6. Presentación del libro50 años de la parroquia San Andrés (18.00h.) 
  • Día 7. Asamblea parroquial (18.00 h.)
  • Día 8. Conferencia: El jubileo (50 años) de la parroquia de San Andrés en el año jubilar de la esperanza 2025, con Fernando Gonzalo (18.00 h.) 
  • Día 9. Juegos para niños: pintacaras, sokatira, txingak, gargantúa, euskal dantzak, talos, manualidades, en el parking (16.00 h.)
  • Día 10. Concierto de la coral Manuel Iradier (20.15 h, tras la misa de 19.30 h.)
  • Día 11. Eucaristía (12.00 h.) y comida (14.00 h.)
  • Lugar.Centro parroquial de San Andrés.

Mucho ha cambiado San Andrés en este medio siglo, desde sus inicios en la actual San Prudencio, hasta la actualidad.

Convertida en una moderna iglesia con placas solares, en la que se imparte yoga, disfruta de salas de relajación, acupuntura y hasta txoko abierto al vecindario para sus celebraciones familiares. 

Años de reformas

La parroquia se ha ido reconstruyendo a sí misma y, a pesar del “despropósito” de edificio diseñado en Txagorritxu, ha salido adelante gracias al empeño de la comunidad viatoriana de San Andrés que, prácticamente lleva reconstruyendo la iglesia y todas sus dependencias desde 2017.

Parte de las dependencias, con txoko y cocina al fondo.

50 años después luce nuevo tejado, presbiterio, centro parroquial, techo firme sobre el que, por fin, se puede caminar sin hundirse y suelo ligeramente inclinado, pero no con caída en picado como antes.

En este sentido, aún recuerda el párroco Gregorio Esquível "cuando las mujeres con tacones no podían ni andar y se caían al suelo por la elevada pendiente”.

“Entonces, la iglesia necesitaba una remodelación y la hemos hecho los viatores, bajo la máxima: No estamos aquí solo para atender el espíritu sino a la persona integral, añade.

Por fin sin goteras

Y, por fin, “hemos acabado con las goteras con las que hemos convivido 50 años”, apunta Iñaki Ruiz de Larrea, miembro del consejo parroquial de la iglesia de San Andrés.

Renovado interior de la iglesia.

Han sido años de reformas en las que la parroquia ha invertido medio millón de euros, financiados gracias a las clases de yoga a las que acuden, sobre todo, médicos, enfermeras y profesores, más de 200 personas a la semana, además de las cuotas de 331 familias de Txagorritxu y Gazalbide.

Abaratar la factura del gas

A día de hoy, su empeño está puesto en adoptar un sistema de calefacción en la iglesia que abarate la factura del gas y, cómo no, en festejar por todo lo alto las bodas de oro con las gentes de Txagorritxu y Gazalbide.

El broche de oro a la semana de celebraciones será el 11 de mayo con una comida, tras la eucaristía, que reunirá a 110 feligreses. 

Interior de la parroquia de San Andrés, con luces que cambian de color, en función de la época litúrgica.

Hasta es posible que las celebraciones coincidan, por las fechas, con la elección del nuevo papa, aunque los viatores eluden hacer quinielas.

Sí manifiestan, no obstante, que “el sentir en la Iglesia es dar continuidad a la labor de Francisco”, apuntan.