Síguenos en redes sociales:

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento trabajan en la revisión del canon de Vitoria

Este canon se creó en 2012, año en el que Vitoria recibió en virtud del mismo 4,4 millones de euros

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento trabajan en la revisión del canon de Vitoria

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria están trabajando actualmente en la "revisión económica" del acuerdo para adaptar el canon de capitalidad a las "nuevas necesidades" de la ciudad.

Así lo ha dicho la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, que ha respondido en el pleno de control del Parlamento Vasco a una pregunta de la parlamentaria del PP Ainhoa Domaica sobre las razones por las que el Gobierno Vasco mantiene congelado el canon de capitalidad.

Este canon se creó en 2012, año en el que Vitoria recibió en virtud del mismo 4,4 millones de euros. Unos meses después se subió a 5 millones y en 2017 pasó a 10 millones anuales, cantidad que se mantiene estable desde entonces.

Con motivo del 45 aniversario de la ley que designó a Vitoria como sede de las instituciones comunes del País Vasco se ha abierto un debate sobre la conveniencia de actualizar el canon y aumentarlo.

El Ayuntamiento aprobó hace un año una moción en la que se pedía al Gobierno que lo incrementara.

Ubarretxena ha recordado que esta figura se ha convertido en una "financiación estructural" de la ciudad a la que el Gobierno Vasco ya ha destinado 104,4 millones de euros, un "gran esfuerzo financiero".

La consejera y portavoz ha dicho que el Ejecutivo "tiene en cuenta todas las reivindicaciones de todas las capitales" y que ante esto debe "actuar con equidad", pero ha insistido en que el compromiso del Gobierno con Vitoria es "inequívoco, sin ambigüedades".

Ha explicado que el convenio de colaboración que dio sentido al canon tiene su fundamento en la "promoción de Vitoria como sede de las instituciones comunes" y ha aclarado que cuando haya un acuerdo con el Ayuntamiento para actualizar el canon se dará a conocer.

Domaica ha criticado que se mantenga la misma cantidad para el canon desde 2017 y que la consejera haya "equiparado" a Vitoria con Bilbao y San Sebastián, como "una capital más cuando es la capital de Euskadi".

La parlamentaria popular ha preguntado a la consejera si esta congelación del canon y que no se garantice su continuidad durante los próximos cuatro años, como hasta ahora, es el regalo que hace el Gobierno Vasco a Vitoria con motivo del 45 aniversario de su designación como sede de las instituciones comunes.