Síguenos en redes sociales:

Vitoria garantiza la conservación de la Casa Alfaro, que podrá acoger el hotel previsto y oficinas

El Ayuntamiento aprueba el plan especial que protege las cuatro fachadas y posibilita construir dos nuevos edificios en la parcela de Manuel Iradier

Vitoria garantiza la conservación de la Casa Alfaro, que podrá acoger el hotel previsto y oficinas

El Ayuntamiento de Vitoria aprueba el plan especial de la Casa Alfaro, que posibilita conservar el deteriorado edificio protegido y mejorar ese tramo de la calle Manuel Iradier.

El planeamiento urbanístico adoptado garantiza el nivel de protección del inmueble, la conservación del tejado y las cuatro fachadas del edificio, así como la construcción de dos nuevos edificios anexos en las fachadas este y norte, uno de planta baja más tres alturas y otro de planta baja más seis alturas.

Máxima edificabilidad

Asimismo, permite la máxima edificabilidad en la parcela, 3.000 metros cuadrados, de los que 720 corresponden a la Casa Alfaro. El resto, 2.300 metros cuadrados, se reparten en los dos edificios de nueva edificación que en forma de L envolverán la Casa Alfaro por el norte y el este.

Igualmente, el plan aprobado permite retranqueosgarantiza el soleamiento de los edificios residenciales y no afecta a los patios de manzana de los bloques circundantes.

Así, con el nivel de protección definido, el histórico inmueble conserva sus cuatro fachadas y la cubierta quedando totalmente a la vista la fachada principal sur y la fachada oeste. Ambas quedan libres de edificaciones anexas.

Casa Alfaro, en Manuel Iradier.

Esta regulación urbanística encaja en los planes de los propietarios que ya plantearon al Ayuntamiento la idea de levantar un hotel. El uso de la parcela es terciario y, por lo tanto, se pueden destinar a hotel y oficinas.

"Esta solución acaba con años de bloqueo y posibilita conservar un edificio histórico para Vitoria", pone en valor la alcaldesa de la ciudad, Maider Etxebarria.

Larga tramitación

A partir de ahora, el plan especial seguirá un largo proceso de tramitación, que pasa por exposición pública y presentación de alegaciones para, después, regresar al Ayuntamiento, donde deberá ser aprobado por el Pleno municipal.

Para ello, el gobierno municipal PSE-PNV necesitará el apoyo de al menos uno de los partidos de la oposición, ya que gobierna en minoría.

“Es una solución que acaba con más de 30 años de bloqueo en torno a un edificio histórico que seguiremos conservando y en una zona ahora degradada que recuperaremos para la ciudad y para la actividad económica”, sostiene la alcaldesa de Vitoria.

Casa Alfaro, en Manuel Iradier.

Proyecto detallado

Tras la aprobación en Pleno, los promotores del grupo Iradier Gardens ya podrán presentar el proyecto detallado para este céntrico y deteriorado edificio, en claro riesgo de colapso, al que el Ayuntamiento lleva 30 años intentando dar salida.

A lo largo de los años, la Casa Alfaro ha tenido diferentes propietarios. Recuerda Etxebarria que en 1996, los entonces dueños solicitaron la declaración de ruina del edificio, lo que les daba la posibilidad de demoler el inmueble. Sin embargo, el Ayuntamiento no la concedió.

Posteriormente, en 2022, el Ayuntamiento aceptó la ruina técnica para poder reformar el edificio y mantener la fachada. Tres años después, se da un paso más con la aprobación del plan especial Casa Alfaro, que encaja en el planeamiento urbanístico de la ciudad.