Manuel Llaca, el alavés de adopción que recupera la historia de la informática con su canal de YouTube
Cuenta con más de 2.400 personas suscritas y suma un total de 157.000 visualizaciones en todos sus vídeos
Corría el año 2018 cuando Manuel Llaca actualizó un ordenador viejo y, para que sus amigos y conocidos vieran el proceso, lo grabó en vídeo y lo subió a Internet para poder compartir el enlace. Su canal quedó inactivo hasta que, tres años más tarde, decidió apostar por la creación de vídeos para su audiencia. Con el tiempo, el número de suscriptores fue creciendo y así tomó forma una de las ramas que hoy conforman la plataforma ParcelaDigital: su canal de YouTube.
Llaca publica ‘La pirámide del éxito: historia del ordenador’
El alavés de adopción Manuel Llaca se dedica a recuperar la historia de la informática y a divulgar sobre informática clásica y retroinformática. "Mi objetivo es que la gente sepa y sea consciente de que en Vitoria se hace esto", dice el creador de contenido. "En algunas zonas existen comunidades de aficionados a la retroinformática. Por el contrario, igual hay vitorianos o vitorianas que han visto un vídeo mío y no sabe que estoy aquí", menciona.
ParcelaDigital se centra en un tema complejo y con una audiencia limitada. Pero Llaca valora el crecimiento de su canal como algo "grande" y explica que intenta que su contenido sea accesible para todo el mundo: "Muestro mis vídeos de tal manera que cualquier persona a la que le guste mínimamente la informática los pueda entender".
De hecho, sus vídeos más vistos comparten un patrón común: en la mayoría de ellos, Manuel Llaca aparece recuperando o desmontando ordenadores antiguos: "En mi vídeo más visto muestro cómo se crea la base de un sistema operativo. Es imposible que alguien sin conocimientos sepa de qué hablo, pero las personas que nunca han visto cómo se crea un sistema operativo, suele tener interés".
El núcleo de ParcelaDigital
La página web de ParcelaDigital integra todo su contenido: artículos de texto, vídeos de YouTube, ‘shorts’ (vídeos cortos), episodios de podcast en Ivoox… El sitio web es el núcleo del proyecto y ya acumula casi 4,6 millones de visualizaciones en España y Latinoamérica.
Lo que comenzó como una simple web para compartir artículos ha evolucionado hasta convertirse en un medio multiplataforma con presencia en varias redes sociales y alcance global.
Manuel Llaca publica un nuevo libro en torno a la historia de la informática
Eso sí, el canal de YouTube es el apartado de mayor crecimiento para su autor. Hace aproximadamente un año alcanzó las 1.000 personas suscritas al canal, pero en marzo de 2025 cuenta con más de 2.400 personas suscritas y suma un total de 157.000 visualizaciones en todos sus vídeos.
Sobre el autor
Manuel Llaca no es vitoriano, ni siquiera alavés, pero este año cumple 20 años viviendo en la ciudad. Se vino a vivir desde Oviedo y se considera "integrado y arropado".
Trabaja en la administración pública en una multinacional consultora francesa. Su divulgación a través de ParcelaDigital no es remunerada, ni tiene estructura económica, ni tiene interés de ganar dinero ni vivir de ello: "No gasto ni un céntimo en publicidad. La gente se va suscribiendo con el tiempo".
En 2022 montó su propio estudio de grabación en Vitoria-Gasteiz para profundizar en sus vídeos: "Lo hago todo yo: el equipo lo compré yo, las grabaciones, las ediciones… Empecé a grabar con el móvil, pero he mejorado mucho", presume el natural de Asturias.
Su mayor logro en la divulgación ha sido el descubrimiento, en septiembre de 2023, de que el primer videojuego español no se creó en 1979, como se creía, sino en 1977 en la Universidad Politécnica de Madrid. Hasta entonces, no había referencias sobre él, ni siquiera en Internet. De ahí salió la publicación de su octavo libro: Ping-Pong de 1977: Historia del Primer Videojuego Español.
Manuel Llaca publica ‘Ping-Pong de 1977: Historia del primer videojuego español’
Premios
Manuel Llaca cuenta con numerosos premios conseguidos durante su labor de la recuperación de la historia de la informática a través de su plataforma digital.
En 2020 ganó la estatuilla del Premio Día de Internet a la mejor web de España de medios de comunicación en el Espacio Fundación de Telefónica de Madrid. Un año más tarde, se hizo con la estatuilla del Premio 20Blogs de Tecnología al mejor blog de la especialidad en idioma español en el Auditorio CaixaForum de Madrid.
También ganó, en el año 2022, el Premio al Mejor Blog de Asturiasen el Real Club Astur de Regatas de Gijón.
Por otro lado, ha llegado a publicar ocho libros desde el año 2009. El último salió a la venta en 2024 en papel y formato e-book.