A tan solo dos meses del inicio del Euskaraldia, el 15 de marzo se han abierto las inscripciones para participar como belarriprest o ahobizi. Esta cuarta edición se celebrara del 15 al 25 de mayo, donde miles de personas de todas partes del País Vasco lucirán su chapa.

Para inaugurar el periodo de inscripciones se ha celebrado en el centro cultural Izaskun Arrue de Vitoria-Gasteiz un evento, en el que se han reunido ciudadanos, representantes de las instituciones, además de personas pertenecientes a comités de pueblos y entidades.

Importancia del Euskaraldia

El evento a contado con la participación de Bengo, cantante de pop euskaldun, que ha cantado algunas de sus canciones para la apertura y el cierre. Después, se ha dado paso en el escenario a Irati Iciar, Presidenta de Taupa; Ana Ollo, segunda vicepresidenta del Gobierno de Navarra; e Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera del Gobierno Vasco y Consejera de Cultura y Política Lingüística.

Ibone Bengoetxea, Ana Ollo y Irati Iciar en el evento del Euskaraldia. Jorge Muñoz

Han destacado la importancia del Euskaraldia, un movimiento enfocado en promover el uso del euskera en la sociedad. Irati Iciar ha recalcado la importancia que ha tenido durante mucho tiempo el "conocimiento del euskera" y que ahora es importante impulsar su uso.

El Euskaraldia no solo sirve para aumentar el uso del euskera en las calles, también para crear nuevas normas sociales. Gracias a las ediciones anteriores mucha gente se atreve a decir la primera palabra en euskera.

Asimismo, Ibone Bengoetxea ha mencionado que es importante promover el uso del euskera en ámbitos como los amigos, en el trabajo o con la familia. También ha querido atraer a aquellas personas que se encuentren más lejos de la lengua, porque "el euskera nos necesita a todas y a todos".

Evento del Euskaraldia.

Belarriprest

Por otro lado, Ana Ollo ha destacado el rol de belarriprest, que también puede ser el más adecuado para muchas personas. "Este rol no es solo para aquellas personas que saben algo de euskera. En Navarra, por ejemplo, hay mucha gente que, a pesar de conocer el euskera, lo usa poco.

Detrás de esto hay diversas razones. No todas las personas parten del mismo punto, y ser belarriprest es una excelente oportunidad para sumarse a Euskaraldia", asegura Ana Ollo.

Goiatz Urkijo, coordinadora del Euskaraldia.

La contribución del Euskaraldia a euskera es innegable, como bien indica Goiatz Urkijo, coordinadora del Euskaraldia, es "el salto de estar a favor del euskera". En su opinión se trata de una acción más allá de colocarse una chapa, detrás de ello hay reflexión, actitud, un reto.

Inscripciones

El primer paso es inscribirse, que como bien ha explicado Urkijo, "es muy fácil". En la propia página web del Euskaraldia se encuentra el formulario ha rellenar para poder participar, después de enviarlo solo faltará recoger la chapa.

Del 15 al 25 de mayo miles de personas adoptaran su rol y se colocaran la chapa con la intención de conseguir aumentar el uso del euskera.