El mercado que da una vuelta a la moda vintage en Vitoria
En Rethink Vintage, este fin de semana, se pueden comprar al peso prendas de segunda mano, lejos del ‘fast fashion’
El mercado Rethink Vintage ha querido llevar eso de comprar bueno, bonito y barato a su máxima expresión, para dar una segunda vida a esas prendas que ya no se usan con la particularidad de que se compran al peso y que ninguna de ellas tiene que ver con las cadenas de moda rápida, esto es, con esas de calidad dudosa, producidas de manera masiva, y que prácticamente son de usar y tirar.
“La industria de la moda es muy contaminante y nuestro objetivo es cambiar ese modelo de consumo buscando otras opciones, como el acceso a segunda mano y comprándolas al peso”, explica el cofundador de este mercado, Olivier Dequidt, que se celebra este fin de semana en el Hotel Silken Ciudad de Vitoria.
El sábado, lo hará de 11.00 a 20.00 horas, y el domingo, de 11.00 a 18.00 horas, aunque cierra puertas treinta minutos antes.
La discoteca Kubik de Vitoria se transforma en un mercado
Dos toneladas de ropa
Se trata de la sexta ciudad del Estado en la que este año se organiza esta cita, que el año pasado atrajo a miles de personas, y en la que se podrán encontrar alrededor dos toneladas de prendas repartidas en 60 percheros.
“Realmente, habrá de todo. Hay polos de marcas como Lacoste o Tommy y prendas de Nike, Adidas... La oferta es muy amplia porque nos viene un público desde los 16 años hasta familias y personas más mayores”, resalta.
A 35 euros el kilo
Y entre sus diferentes burritos, entre los cuales, por cierto, se podrá ver alguno de ropa infantil, habrá básculas para pesar estos artículos que también tendrán en cuenta las tallas grandes.
El kilo, como detalla, sale a 35 euros. “Al ser al peso, puede salir muy bien de precio tener esas prendas de calidad porque no hacemos distinción entre diferentes prendas y marcas”, matiza.
Comercio local: manteniendo vivas las calles
Pero si una persona, por ejemplo, quiere comprarse una bufanda, gorro o bolso, porque también habrá complementos, igualmente lo podrá hacer. “En ese caso, se puede hacer también. Algo de 100 gramos, saldrá a 3,50 euros”.
También es importante señalar que habrá probadores para que al llegar a casa, nadie se lleve un chasco cuando se las ponga para saber si le vale o no “porque al ser de una época y país distinto, cambian las tallas, sobre todo, en los pantalones”.
Así, ninguna acabará en la basura, porque, de eso, se trata al fin y al cabo con esta iniciativa que empezó a organizarse hace tres años.
El buen precio y aprecio que hay en un mercado de Vitoria
Reservando hora, mejor
El responsable de este mercado recomienda reservar franja horaria, a través de la web www.eventbrite.es. “Es gratuito pero así nos permite gestionar mejor el aforo para que todo el mundo que esté dentro, esté cómodo, y que afuera no se genere una larga cola”, aclara.
Las personas que así se acerquen y deseen también pueden donar ropa, “por cada kilo que nos traigan, damos un vale de cuatro euros de descuento para gastar en la tienda. La única condición es que no tiene que ser nada de fast fashion”, insiste Dequidt.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal