La próxima parada en su agenda es el Campeonato de Speedcubing que se va a llevar a cabo en su casa, en Vitoria. Eso será los próximos días 15 y 16, aunque el ritmo no se detiene y pocas jornadas después Aratz Larruzea tomará parte también en el IX Iruña Open de Cubo de Rubik. Cada vez está más cerca, además, su participación en el Campeonato del Mundo que se producirá en Seattle (Estados Unidos) entre el 3 y el 6 de julio.
“Siempre me ha llamado bastante la atención el cubo” apunta el joven alavés, que el próximo 29 de abril cumplirá 14 años. Esa inquietud encontró una primera aliada en una monitora del comedor del centro donde cursa sus estudios, la ikastola Olabide. “Me vio con el cubo y, como ella sabe, estuvo un tiempo enseñándome”.
“Me atrae el hacerlo siempre más rápido, ir mejorando” apunta Larruzea, que va a competir este mes tanto en Vitoria como en Pamplona
Desde ese aprendizaje inicial fue entrenándose a sí mismo, hasta que llegó un momento en el que vio que “no sabía qué hacer para seguir mejorando un poco más”. Fue cuando contactó con Josete Sánchez, quien también le introdujo en los campeonatos. Hoy, Larruzea posee el récord nacional de media en la categoría de Pyraminx y es todo un maestro en la disciplina. “Me atrae el hacerlo siempre más rápido, ir mejorando”.
Un crecimiento espectacular
Tanto él como sus padres se acuerdan a la perfección del primer campeonato al que acudieron. “Rubén López y la gente de EuskalCubing–Asociación Vasco-Navarra de Speedcubing nos abrió las puertas de par en par”, apunta Jon Larruzea, su aita. Aquella cita fue conocer un mundo en el que la competición existe “pero todo en un ambiente muy amable. Somos amigos”, dice el campeón.
En líneas generales, en cada campeonato los participantes se enfrentan a sí mismos en las diferentes categorías existentes, que responden a cada tipo de cubo. “Cada uno lo haces cinco veces y de esas se quita el mejor tiempo y el peor. Con los tres tiempos que quedan, se calcula la media”. Suele haber dos rondas y la final.
A cada paso, hay dos o tres personas que, siguiendo una pauta establecida para que todos los participantes estén en las mismas condiciones, se dedican a hacer las mezclas. “Tú vas a romper tus récords” bajo la atenta mirada de los jueces, un rol reservado para los mejores cubistas. Por eso a Larruzea también le toca desempeñar este papel.
Vitoria acoge los días 15 y 16 su primer Campeonato de Speedcubing
Es la primera vez que se va a hacer y la respuesta ha sido más que destacada. De hecho, las 110 plazas habilitadas para los participantes se han agotado. La capital alavesa acoge los próximos días 15 y 16 su primer Campeonato de Speedcubing, una cita que se va a llevar a cabo en el Ondare Center, junto al Buesa Arena. El público está invitado también a acudir de manera libre y gratuita a un evento en el que se van a dar cita contendientes de 12 nacionalidades diferentes, situando a la ciudad como un punto de referencia para los amantes de esta modalidad de resolución rápida del cubo de Rubik.
El speedcubing es una disciplina que consiste en resolver el cubo de Rubik y otros rompecabezas similares en el menor tiempo posible. Más que una simple competición de velocidad, este deporte fomenta valores como la concentración, la perseverancia y la resolución de problemas bajo presión. Además, promueve la comunidad y el intercambio entre aficionados de todas las edades y niveles.
“Va a estar chulo reunir en Gasteiz a toda la gente que de normal ves fuera”, apunta Aratz Larruzea, que posee el récord nacional de media en la categoría de Pyraminx. Junto a él van a estar en la capital alavesa referentes como Antonie Paterakis, que harán las delicias de quienes acudan a contemplar un campeonato que cuenta con la colaboración de la Fundación Baskonia Alavés.
“Cuando acabas el día, estás cansado. Al final, entre que es bastante tiempo y que también tienes que hacer de juez, terminas un poco agotado, pero a la noche yo sigo pensando en cómo hacerlo mejor”, reconoce, quien suele dedicar, como mínimo, dos horas al día a entrenar. “Es que es capaz de venir de un campeonato y meterse otras tres horas de práctica”, dice su ama, Itziar Fernández de Larrinoa.
Un mundo “muy sano”
Tanto ella como Jon Larruzea destacan que “estamos encantados con lo que hace; además, es un mundo muy sano” en el que está haciendo amigos de muy diferentes países. “Te encuentras con que de repente está haciendo una vídeo llamada con un chico de India que vive en Estados Unidos” para compartir entrenamiento y consejos. “En inglés está mejorando mucho”, sonríen. Pero sobre todo destacan el aprendizaje que está suponiendo más allá del cubo de Rubik, por ejemplo en la gestión de las emociones.
A principios del próximo mes de julio, el joven gasteiztarra tomará parte en Estados Unidos en el Campeonato del Mundo
Por supuesto, todo esto ocurre mientras no se pierden de vista los estudios. “Lo llevo bien. Cuando estoy de exámenes, igual no voy a un campeonato al completo o directamente no voy”, dice el joven talento alavés, que reconoce que sus compañeros de clase “me preguntan muchas cosas”. De hecho, ya ha dado conferencias sobre su actividad en su ikastola y en Errekabarri. Lo cierto es que Aratz Larruzea –que cuenta con el patrocinio de la tienda granadina Ukubom– está en pleno crecimiento dentro del cubo de Rubik, “un mundo que parece pequeño pero que es muy grande”.