El ciclo ‘Igualdad de género’ de Fundación Vital reflexiona sobre los TCA en ‘Contra Ana’
Este evento invita a reflexionar sobre distintos aspectos de un tema de gran importancia para el avance de la sociedad y en el que toda la ciudadanía debe implicarse, como es la igualdad entre hombres y mujeres
El ciclo ‘Igualdad de género’ organizado por Fundación Vitaltiene programada para los días 20 y 21 de marzo la obra de teatro ‘Contra Ana’, una auto ficción que retrata la anorexia desde la experiencia real de la autora, Alma García.
Relacionadas
Se centra especialmente en el año que pasó ingresada en una clínica y reflexiona sobre la identidad y lo que este concepto ha supuesto para ella. La obra se adentra en la búsqueda de los porqués y la responsabilidad que la sociedad tiene en el desarrollo (o mantenimiento) de un TCA (trastorno de la conducta alimentaria).
Vuelve el ciclo ‘Igualdad de género’ desde el 6 de marzo
Las entradas, a un precio de 10€, pueden adquirirse en www.fundacionvital.eus o en la sede de Fundación Vital (Casa del Cordón, Cuchillería 24), de lunes a jueves de 8.30 a 14h. y de 16.30 a 19h y los viernes solo por la mañana. La cita será en Vital Fundazioa Kulturunea (La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba).
Este ciclo invita a reflexionar sobre distintos aspectos de un tema de gran importancia para el avance de la sociedad y en el que toda la ciudadanía debe implicarse: la igualdad entre hombres y mujeres.
La primera parte del ciclo tratará también otros temas como la soltería a los treinta, la identidad, los afectos, la salud mental, la masculinidad sana o el edadismo en distintos formatos como monólogos, conciertos, teatro y charlas.
Alma García, dramaturga y actriz enfermó de anorexia nerviosa con 14 años. Con 24 años escribió ‘Contra Ana’, una última batalla en la que vuelve al tiempo que permaneció ingresada en una clínica en Barcelona. "De alguna manera, culmina mi guerra pero declara otra: señala al sistema, a la sociedad (enferma que nos hace enfermar) y a nuestra responsabilidad individual para sostener y comprender qué son de verdad los TCA".
Alma/Ana recuerda que una de sus primeras psicólogas "explicaba que un TCA es como un iceberg. El cuerpo, la alimentación, la superficialidad de la belleza… todo ello es la parte visible y que la sociedad suele vincular a esta enfermedad de forma más inmediata. No obstante, el acercamiento real a un TCA supone sumergirse dentro de sus aguas para comprender que los demonios reales son variados y muy complejos".
‘Contra Ana’ quiere sumergirse en las tinieblas de los Trastornos de la Alimentación a través de una experiencia real: colocar el foco en los meses de ingreso por anorexia para mostrar en qué medida esta enfermedad consume al que la padece.
"Salir de un TCA es una guerra contra uno/a mismo/a y el teatro es el mejor campo de batalla para mostrarlo". La anorexia es la enfermedad mental con mayor tasa de mortalidad en el mundo y es la tercera enfermedad crónica en la adolescencia. 400.000 personas padecen trastornos alimentarios en España.
La obra está dirigida por Paco Montes. Estudió Dirección Escénica y Escenografía en el Instituto del Teatro de Sevilla, ha sido ayudante de dirección de José María Pou, programador en Teatro del Arte de Madrid, dirige el espacio de entrenamiento para actores profesionales Actoral Lab y trabaja como docente de Artes Escénicas desde 1998. Y junto a Alma García están también en el escenario Carmen Climent, León Molina o Jone Laspiur.
Temas
Más en Gasteiz
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
En imágenes: Mercería Peciña, una atención cercana y personal en Vitoria