El ciclo ‘Igualdad de género’ organizado por Fundación Vital vuelve este 2025 con nuevas propuestas para reflexionar sobre distintos aspectos de un tema de gran importancia para el avance de la sociedad y en el que toda la ciudadanía debe implicarse.
Desde el 6 de marzo al 12 de junio, la primera parte del ciclo tratará la soltería a los treinta, los TCA, la identidad, los afectos, la salud mental, la masculinidad sana o el edadismo en distintos formatos como monólogos, conciertos, teatro y charlas.
Las citas tendrán lugar en Vital Fundazioa Kulturunea (La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba) y las entradas para aquellas citas que lo requieren están disponibles desde hoy en la página web (a excepción de la obra de teatro programada para abril, que saldrán el 7 de ese mismo mes).
Esta tercera edición dará comienzo el jueves 6 de marzo, con el monólogo ‘Putos 30’. La actriz María Simón se pregunta ¿existe algo peor que cumplir treinta y estar soltera, frustrada en el trabajo y decepcionada con lo que ha resultado ser tu vida? La cita es a las 19:30 y la entrada tiene un precio de 5€.
Los días 20 y 21 de marzo, Alma García protagonizará la obra de teatro ‘Contra Ana’ (10€). De la mano de ACABE Álava, la Asociación Contra la Anorexia y Bulimia de Euskadi, se trata de una auto ficción que retrata la anorexia desde la experiencia real de la autora.
Se centra especialmente en el año que pasó ingresada en una clínica y reflexiona sobre la identidad y lo que este concepto ha supuesto para ella. La obra se adentra en la búsqueda de los porqués y la responsabilidad que la sociedad tiene en el desarrollo (o mantenimiento) de un TCA.
Abril comienza con música
El jueves 10, a las 20:00 horas ‘Jhana Beat y La Otra’ harán un viaje sonoro que fusiona el acústico con el digital, el íntimo con el colectivo, el calmado con el festivo. Isabel Casanova —Isa—, conocida artísticamente por el nombre de La Otra, es una cantante, música y compositora que dedica sus canciones a la reivindicación feminista.
Como proyecto de música independiente, acumula más de 700 conciertos en espacios autogestionados, plazas, bares, fiestas, festivales, salas y teatro de los diferentes países que ha recorrido. Junto a ella, Jhana Beat es una cantante y compositora especializada en el beatbox, capaz de crear una canción de música electrónica con su loop station. La entrada tiene un precio de 7€.
Los días 24 y 25 de abril vuelve el teatro con la obra ‘Ya me has tocado el cuento’ (19:30 horas). El año pasado, en este mismo ciclo, ‘No me toques el cuento’ hizo reflexionar al público en clave de humor y música sobre las princesas Disney y que fue de ellas después del y vivieron felices y comieron perdices. En esta ocasión los príncipes azules se enteran de que sus princesas se han ido, una comedia fresca y gamberra donde los veremos desesperados por recuperar sus vidas felices.
Buscan ayuda para encontrarlas, pero, ¿a quién piden ayuda los príncipes cuando la necesitan? En su viaje introspectivo en busca de sus mujeres hallarán algo inesperado que no conocían: una masculinidad más sana. Las entradas (10€) se pondrán a la venta el 7 de abril.
Esta fase del ciclo termina el 12 de junio, a las 19:30 horas, con una charla de Anna Freixas sobre edadismo. Bajo el título ‘Contra el edadismo, reflexión y empoderamiento’, la doctora en Psicología, escritora e investigadora feminista, reflexiona sobre los cuerpos y la vejez de las mujeres y cómo saber llevar la edad y sus signos. La entrada es libre hasta completar el aforo.
‘Putos 30’
La primera cita del ciclo, el 6 de marzo, es una producción de Malkoa Teatro, interpretada por Maria Simón y dirigida por Gerard Clúa. En tono de humor reflexiona cómo aborda la sociedad actual el hecho de ir cumpliendo años y cómo las personas pueden sentir una pequeña depresión transitoria por todo lo que significa pasar de década y hacerse mayor.
“Llegar a los 30 es llegar a una etapa en la que se mira hacia atrás y se piensa en las cosas que se han hecho bien o aquellas que no se hicieron”, explican, “y se reflexiona sobre qué camino escoger y cómo tomarlo: tener hijos o no, establecer una relación estable de pareja o vivir la soltería como una forma de vida, buscar el éxito y tomar decisiones importantes. Eso puede someternos a una gran presión emocional que pueda llegar a depresión a los putos 30… y si eres mujer un poquito peor”.
La obra se mete en la cabeza de María, una chica que acaba de cumplir los 30 y no sabe cómo sentirse ni cómo debería sentirse, a pesar de que sus amigas, su madre y la sociedad en general llevan años diciéndole lo que debería hacer ahora que ya es adulta.
El público vive con ella todas sus dudas, sus alegrías y tristezas por hacerse ‘mayor’ en su transición de los 29 a los 30. “Bien, lo que se dice bien, no lo lleva, aunque humor y descaro no le faltan. ¿Son los 30 los nuevos 20? Para María, no”, destacan.