El Ayuntamiento de Vitoria iniciará en marzo los trámites de expropiación de los terrenos que necesita URA, la agencia vasca del agua, para acometer las obras anti riadas en la zona de Astegieta y Apaolaza, según ha avanzado el concejal responsable, Pascual Borja.

Calcula el edil que hasta la primavera o verano de 2026 no podrán empezar las máquinas a trabajar sobre el terreno.

Se trata de la fase IV del plan para prevenir inundaciones, que afecta a 38 parcelas con diferente casuística: unas son propiedad de juntas administrativas, otras de particulares y hasta suelos no registrados.

La "complejidad" del proceso expropiatorio es la razón principal que esgrime el gobierno municipal para justificar los retrasos en el inicio de las obras.

Balsas de agua.

Pago de indemnizaciones

"Estamos haciendo un trabajado previo importante identificando las parcelas, calculando su valor, asegurando que tenemos crédito suficiente para indemnizar a un precio justo... Buscamos que haya el mínimo de alegaciones posibles para agilizar la tramitación", explica Borja a Elkarrekin.

Sin embargo, para el edil de la formación morada Óscar Fernández, los plazos manejados por el gabinete Etxebarria son una "pésima noticia", ya que hace año y medio que el proyecto está listo y la obra presupuestada, a la espera de que el Ayuntamiento de Vitoria ceda los terrenos a URA.

Señala que hasta URA ha manifestado que en 2025 no va a tener los suelos en su mano para ejecutar las obras debido a "los incumplimientos del Ayuntamiento", entiende Fernández.

El proyecto tiene una inversión de 5,6 millones de euros y un plazo de obra de 15 meses. La finalidad de esta actuación es impedir que las crecidas del cauce inunden Astegieta y entren en las casas de los vecinos, pabellones y campos cada vez que precipita en exceso.

Imagen de rchivo de un episodio de inundaciones por la crecida del Zadorra DNA

Abetxuko-Yurre

En cuanto a la fase III, la del tramo Abetxuko-Yurre, también pendiente de ejecución, denuncia Elkarrekin que continúa "encasillada", a la espera de que se implique la Diputación de Álava, puesto que afecta a la carretera N-622, salida de Vitoria hacia Bilbao.

En este caso, detalla el concejal responsable del plan para prevenir inundaciones del Zadorra que se trata de una obra civil "muy importante" por sus afecciones, que incluye modificar el cauce y construir dos nuevos puentes sobre la N-622, sendas peatonales, etc.

Además, con la fuerte subida de precios de los últimos años, el Ayuntamiento está convencido de que ha aumentado el coste de la obra y, aunque cuenta con financiación estatal, habrá que asegurar la financiación.