El número de chicos de 15 a 25 años que fuman a diario en Álava duplica al de las chicas
En 2024, había 2.135 varones jóvenes enganchados al tabaco frente a las 1.036 féminas de esa franja de edad. En este último año ha subido la cifra total de personas (+356) con esta adicción
Pese a que el consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el mundo, el informe de 2024 que al respecto realiza la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Salud, revela que el año pasado se produjo un leve incremento del número de personas que se encienden un pitillo a diario en Álava.
En concreto, la última cifra al respecto es de 45.606 fumadores diarios frente a los 45.250 de 2023 (+356) y es la primera vez que sube desde sus registros, que se remontan a 2009.
“Los políticos no quieren dejar el tabaco; Hay que avanzar en espacios exteriores sin humo”
En la media vasca
Porcentualmente, representan a un 16% de la población de este territorio, al igual que la media vasca, que es la segunda comunidad del Estado con menos fumadores, puesto que la media estatal es del 20%.
Este 16% de fumadores a diario que tiene Álava está lejos, por tanto, del 26% de 2009. Un año en el que fumaba el 31% de los varones y el 22% de las mujeres. En 2024, lo hacía el 19% de hombres (26.713) y el 13% de las féminas (18.893), respectivamente.
La franja de edad mayoritaria de fumadores a diario en estos lares es la de 45 a 54 años (con 13.253 personas que representa un 24%), seguida de la de 25 a 34 años (22%) y de la de 35 a 44 años (20%).
Otro dato a tener en cuenta es el del inicio de esta adicción, que suele ser la de 15 a 24 años. Unas edades en las que en Álava se encienden un pitillo a diario 3.171 personas (10%).
La trampa mortal del tabaco: El tabaquismo afecta a 60.000 alaveses
Estos fumadores, los más jóvenes de Álava, siguen teniendo rostro masculino, al haber 2.135 varones en este tramo de edad, frente a 1.036 féminas que están enganchadas a ello.
Estas cifras representan un 13% y y un 6%, respectivamente, por lo que los fumadores chicos son el doble que ellas. No obstante, en 2009 ese porcentaje era mucho mayor, cuando un 48% de los chicos fumaban a diario y así lo hacían un 19% de chicas.
Tendencia tras el covid
Otra cuestión a señalar es que la irrupción de la pandemia por coronavirus ha hecho que desde el año 2020 el descenso de fumadores en Álava no sea tan acusado. Exactamente, en ese 2020 eran 45.275 los enganchados al tabaco; en 2021, pasaron a ser un poco menos: 45.075; en 2022 , 45.061 y en 2023, 45.250.
De esta manera, se ha frenado la caída en picado muy notoria que se venía observando desde 2009 en este territorio, alentada por la prohibición de fumar en bares que entró en vigor poco después (desde 2011).
Las estadísticas de la AECC también revelan que más de la mitad de la población alavesa (55%) es no fumadora (155.580 personas), seguida de un 27% que declara haber abandonado este nocivo hábito (78.076) y de ese 16% que es adicta al tabaco. También hay un 2% (4.738) que lo hace ocasionalmente.
El plan de Sanidad contra el tabaco: de subir los precios a prohibirlo en más lugares
Cantidad diaria
En cuanto a su consumo, un 39% se enciende entre 10 y 19 cigarros al día y un 34% entre 1 y 9, frente a un 27% que fuma más de 20. No hay diferencias por sexos en este sentido, ya que el porcentaje mayoritario en ambos casos es el de entre 10 y 19 pitillos, tal y como reconoce hacerlo un 36% de los hombres y un 43% de las mujeres, respectivamente.
Sobre el nivel de estudios de los fumadores, el porcentaje más abultado es el de Grado Medio (23%), seguido de los de ESO (21%) y Bachillerato (17%).
Por último, un 92% afirma que “nunca o casi nunca” está expuesto a ambientes con humo y un 3%, que es el siguiente porcentaje más “elevado” al respecto, asegura que lo está entre una hora y cinco al día.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal