Síguenos en redes sociales:

Luz verde definitiva a la central eólica de Labraza

Sus 8 molinos de 5 MW abastecerán de energía renovable, cada año, a 29.951 hogares

Luz verde definitiva a la central eólica de LabrazaDNA

Ya no hay vuelta atrás. Para alegría de unos, y resignación de otros, Rioja Alavesa verá iniciar en los próximos meses la construcción de un parque eólico de ocho aerogeneradores repartidos entre los concejos de Barriobusto y Labraza, después de que el Ayuntamiento de Oionhaya llevado a cabo, la tarde de este miércoles, la aprobación del plan especial de esta instalación, promovida por Aixeindar (sociedad compuesta por EVE e Iberdrola).

Otro resultado era impensable. Y es que -como ha recordado el alcalde, José Manuel Villanueva de EH Bildu- “ahora, nos toca afrontar esta aprobación definitiva del plan especial, al equipo de gobierno y a los promotores de esta instalación en la legislatura anterior PNV y PSE, conocedores de que todos los expedientes han sido declarados favorables por el Gobierno vasco el pasado 28 de noviembre de 2024 y sabedores que, en urbanismo, si todos los expedientes están en regla, estamos obligados a conceder la licencia”.

Un mal trago, sin duda, para el actual equipo de Gobierno que no solo presentó alegaciones a este proyecto (todas ellas rechazadas), sino que también ha llegado a solicitar un informe jurídico que no hizo sino concluir que el Ayuntamiento de Oion estaba obligado a aprobar de forma definitiva este plan especial.

49 millones

En concreto, el proyecto eólico de Labraza, con inicio previsto en primavera, supondrá una inversión de 49 millones, lo integrarán 8 aerogeneradores de 5MW y su línea de evacuación se enganchará a la instalación de Las Llanas de Codes, sita en el municipio navarro de Aguilar de Codes.

Será la primera instalación eólica que se pone en marcha en Euskadi desde 2006, y producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 29.951 hogares, lo que evitará emitir 16.300 toneladas de CO2 a la atmósfera.

La capacidad eólica instalada en la actualidad en Euskadi, es de 153 MW distribuida en cinco parques eólicos: Oiz, Elgea, Urkilla, Badaia y Punta Lucero.

Planta solar al oeste de Amurrio

Por otro lado, el Departamento vasco de Industria ha llevado a cabo, esta misma semana, la aprobación del informe de impacto ambiental de la planta solar que proyecta FV Igebelar Solar en la comarca ayalesa. En concreto, en una superficie de 3,83 hectáreas situadas a unos 530 metros al oeste de Amurrio, siguiendo la A-624 en dirección a Ayala. Es allí donde -en base a la resolución publicada este martes (11 de febrero) en el Boletín Oficial del País Vasco- hay previsto instalar un total de 6.692 placas solares, con una potencia conjunta de 3,4 MW.