El entorno de Mercedes-Benz contará con dos nuevas rotondas para mejorar la seguridad de la zona a raíz de la instalación de un parking provisional para 1.200 vehículos, propiedad del Ayuntamiento de Gasteiz, en la calle Las Arenas.
Concretamente, las glorietas estarán ubicadas en esa arteria y en la Avenida de los Huetos. Así lo ha anunciado este miércoles en comisión la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, a preguntas de Elkarrekin Vitoria, quien ha hecho público que el proyecto —de colaboración público-privada— aún está por firmar, ya que actualmente se encuentran en plena fase de redacción del convenio.
En este sentido, el Consistorio gasteiztarra prevé tenerlo cerrado en primavera de este año, para poder iniciar así los trabajos en la zona.
Inversión total
Asimismo, Artolazabal ha señalado que la cuantía total de la construcción de las rotondas asciende a 450.000 euros, de los cuales 200.000 se recogen en una de las partidas de los presupuestos de 2025 para Gasteiz.
En este sentido, la edil ha matizado que Mercedes acarrearía con la "financiación de los costes de la glorieta" mientras que la labor del Gabinete Etxebarria se centraría en tareas de supervisión, coordinación y seguridad; llevar a cabo la licitación de la obra así como establecer los porcentajes económicos que corresponder a cada una de las partes. "Aún no se sabe el porcentaje que cada uno debe asumir", aclara Artolazabal.
Aparcamiento provisional por obras de ampliación
Mientras se acometen las obras de ampliación de la factoría gasteiztarra —pues el objetivo a futuro es poder dar salida a las furgonetas Vito 100% eléctricas por Avenida de Los Huetos— el Ayuntamiento ha concedido a Mercedes la autorización para ocupar temporalmente una parcela de propiedad municipal de 38.987 metros cuadrados en la calle Las Arenas, que será habilitada como aparcamiento provisional para 1.200 vehículos.
La firma automovilística solicitó a la institución, el pasado mes de mayo, el uso de este terreno para la ubicación de un aparcamiento provisional para sus trabajadores, cuya autorización provisional expirará en febrero de 2025.
En este sentido, la concejala del área insiste en que la instalación de rotondas es "una medida que garantiza la seguridad", que evita los "desplazamientos parásitos" además de "reducir las emisiones de dióxido de carbono".
Por su parte, el edil de Elkarrekin, Óscar Fernández, lastima que el Ayuntamiento vaya a destinar "450.000 como solución a un parking temporal" y hace hincapié por el contrario, en la "importancia de reducir el uso del vehículos privado en los polígonos". Como es el caso de Jundiz, a donde acuden cada día "40.000" trabajadores, según cifra Artolazabal.