Síguenos en redes sociales:

Vitoria atendió a 167 ‘sin techo’ durante la gélida semana de enero

En caso de nuevas heladas, el Gobierno ampliaría hasta 38 las plazas de acogida en sus centros sociales

Vitoria atendió a 167 ‘sin techo’ durante la gélida semana de enero

El Dispositivo de Alojamiento Invernal (DAI) de Gasteiz registró un 92,7% de ocupación durante las heladas y frías temperaturas acontecidas en la semana del 13 a 18 de este mes de enero en los servicios municipales de acogida residencial a personas en situación de grave exclusión residencial del CMAS, Aterpe y Los Arquillos.

El concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, ha trasladado esta información a la oposición, a preguntas de EH Bildu y Elkarreki en la comisión municipal celebrada este lunes en el Ayuntamiento.

Royero ha desgranado que los servicios de DAI realizaron un total de 167 atenciones durante esos seis días, jornadas en la que en ningún día se llegaron a copar todas las plazas disponibles, aunque no por falta de demanda, sino porque hay sitios exclusivos para dar atención a mujeres que no se llegaron a ocupar.

Por otro lado, ha explicado que el servicio no pudo dar respuesta a un total de siete personas, los días 8, 9 y 17 de enero, a quienes "se les reservó plaza para el día siguiente".

El concejal de Políticas Sociales ha destacado que se ha aumentado el dispositivo en 10 plazas, con un incremento del 50% para pasar de 20 a 30 plazas, y ha anunciado que para "el próximo periodo de frío se habilitarán entre seis y ocho plazas más", además de resaltar que el Ayuntamiento "es la única Administración en Álava que habilita plazas de atención invernal".

Nuevos criterios

Royero ha expuesto que "los criterios prioritarios" para acoger a personas en calle en el DAI son los de la edad, para "priorizar a los mayores de 60 años"; su salud física, para "no agravar sus enfermedades en días con bajas temperaturas"; priorizar a personas que llevan más tiempo en la calle en la ciudad en situación de exclusión residencial"; y a aquellas que no cuentan con recursos para disponer de un espacio donde guarecerse.

Un "cambio en el acceso que se puso en marcha durante la última oleada de frío, bajo criterios técnicos, con el fin de priorizar a las personas con mayores necesidades que se encuentran en la vía pública", ha apuntado.

Royero ha señalado que "se han ofrecido plazas para un periodo inferior, para dar capacidad a más personas y rotar las plazas, debido a la limitación de recursos", aunque ha garantizado que "mujeres y personas con problemas de salud han contado con plaza todas las noches".

Asimismo, ha defendido las nuevas condiciones de las 'Jornadas de Puertas Abiertas' en los recursos de emergencia habitacional durante episodios de bajas temperaturas que se realiza mediante reserva de plaza. "No se trata de tirar colchones a un salón, sino incorporar servicios de acompañamiento, asesoría, escucha, protección y seguridad a las personas que necesitan de estos servicios", ha valorado.

El concejal ha dicho que el departamento "está en relación con Berakah y Círculos del Silencio para analizar las situaciones de sinhogarismo en la ciudad" y ha manifestado que las personas atendidas por Berakah "están acompañadas por el Ayuntamiento durante todo el año".

"Somos conscientes del incremento de las personas que duermen en la calle, debido a la enorme complejidad que existe para acceder a la vivienda", así como "el aumento de los flujos migratorios", ha declarado.

Las Jornadas de Puertas Abiertas se llevan cabo cuando se activa la fase de preemergencia o emergencia por nevadas o bajas temperaturas en la ciudad y, a criterio técnico, cuando se prevén días consecutivos de temperaturas inferiores a los 0 grados.

 "Colas de la vergüenza"

La portavoz de EH Bildu, Rocío Vitero, ha reprochado que el Gobierno municipal ha "desvirtuado el servicio", mediante la reserva de plaza, para acoger "tres días a un determinado colectivo y dos días a otro". "Ponen nombres y apellidos para que no haya colas de la vergüenza en la calle. Las personas sin techo ascienden a más de 200 y la Diputación continúa sin asumir sus competencias y el Ayuntamiento con su irresponsabilidad de no reclamarlas", ha censurado.

Vitero ha asegurado que Berakah atendió a un total de 59 personas durante los pasados episodios de frío en la capital alavesa, en los que se registraron temperaturas de hasta "menos 3 grados por la noche", debido a "la falta de plazas para acoger a toda la demanda".

La portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha recriminado que "el nuevo modelo supone que unos días unas personas pasen frío en la calle y otros días otras, con temperaturas muy bajas en la ciudad". "No es lógico que una persona en situación de calle tenga que conocer cuando se abre y se cierra el servicios, cuando ni nosotros lo sabemos, ya que no hay ningún criterio", ha reprochado.

Para Ruiz, "es intolerable que se deje a alguien en la calle ante heladas y temperaturas mínimas". "Ofrezcan un recurso y no un mero maquillaje. Esto no son las plazas de 'aquagym' que si te quedas en la calle no pasa nada. Ha habido un aumento de un 400% de personas durmiendo en la calle y ustedes cierran el DAI y lo convierten en puertas abiertas con un servicio de 30 camas", ha criticado