La violencia de género es una de las manifestaciones más graves de la desigualdad y, por eso, es importante seguir luchando contra ello. Recientemente, el departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria ha dado un nuevo paso, esta vez de la mano de Ede Fundazioa, para ayudar a todas las mujeres víctimas de la lacra machista a su reinserción laboral. 

Así, recientemente, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la firma de un convenio de colaboración entre el Departamento municipal de Políticas Sociales y la fundación EDE Fundazioa para apoyar el desarrollo de Emaktiva Gasteiz, un itinerario personalizado de inclusión social e inserción laboral para mujeres víctimas de violencia machista con especiales dificultades en el acceso al empleo.

El objetivo principal de esta colaboración es impulsar el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad siendo éste un eje prioritario de actuación. Cabe destacar que, en esta misma línea, en 2023 los servicios sociales municipales iniciaron su andadura con la participación activa en diferentes itinerarios de inclusión social y laboral con Lanbide y entidades sociales.

En concreto, con EDE Fundazioa puso en funcionamiento el itinerario mixto Emaukera que se mantiene en la actualidad “con una valoración muy positiva”, según destacan desde el Consistorio.

Mujeres en la manifestación contra la violencia de género en Madrid. EFE

Nuevo proyecto

Este proyecto es un nuevo paso para poder diseñar un itinerario personalizado de inclusión social e inserción laboral. Según la valoración de Lucho Royero, concejal de Políticas Sociales, es “un itinerario personalizado de inclusión social e inserción laboral dirigido a mujeres en situación de riesgo, exclusión y/o supervivientes de situaciones de violencia machista, con especiales dificultades en el acceso al empleo. Se trata de erradicar las desigualdades que sufre este colectivo en los ámbitos laboral, económico, digital y social, poniendo el foco en tres líneas de acción: la activación y orientación laboral, la mejora de la empleabilidad e inclusión activa, y la promoción de la igualdad”.

“Durante el periodo de 2016 a 2023, Emaktiva ha demostrado ser una herramienta eficaz para intervenir y acompañar a mujeres en sus procesos de inclusión y empleo, trabajando de forma especializada e integral en su inclusión plena y efectiva en la sociedad"

“Durante el periodo de 2016 a 2023, Emaktiva ha demostrado ser una herramienta eficaz para intervenir y acompañar a mujeres en sus procesos de inclusión y empleo, trabajando de forma especializada e integral en su inclusión plena y efectiva en la sociedad. Durante esos seis primeros años de vida, han desarrollado una metodología propia, poniendo a la mujer en el centro, atendiendo a los condicionantes de género y a las necesidades de conciliación; estableciendo una colaboración y coordinación con otros recursos y agentes; y poniendo en práctica un modelo propio de colaboración y generación de relaciones con empresas”, explican desde el Ayuntamiento de Vitoria. 

VALORACIÓN

“Desde EDE llevamos muchos años trabajando en el ámbito del empleo inclusivo con colectivos vulnerables. Por otro lado, también estamos trabajando con intervención con mujeres en situación de violencia machista. Y nos dimos cuenta que estas mujeres tenían que recuperase de la situación vivida pero, además, tenían altas dificultades de acceso al empleo e identificamos la necesidad de desarrollar un proyecto específico y especializado y dirigido a estas mujeres para trabajar con ellas el empleo. Pero no sólo el empleo, sino con mirada a la inclusión y promoción a la igualdad”, explica Begoña Gavilan, coordinadora de Empleo inclusivo de EDE Fundazioa y Responsable Emaktiva. 

Y añade: “Desde ahí lanzamos un proyecto experimental que nos financiaron desde el Fondo Social Europeo anterior y lo lanzamos en Bizkaia. Este proyecto tuvo varios reconocimientos distintos”, explica para detallar el nacimiento de este nuevo trabajo presentado ahora. 

“Desde EDE llevamos muchos años trabajando en el ámbito del empleo inclusivo con colectivos vulnerables"

En relación al objetivo, asegura que es la inclusión “plena y efectiva” de las mujeres en la sociedad. “La vulnerabilidad tiene nombre de mujer, somos las últimas de la cola. Ya traemos mochilas muy pesadas que tienen que ver muchas veces con la responsabilidad y desigualdades en los cuidados,... acabamos estando muy desconectadas del mercado laboral, sufrimos situaciones de violencia que nos dificultad el podernos incluirnos de forma normal en la sociedad. Por ello, nuestros objetivos son tres: Ayudar a las mujeres a que recuperen las competencias mínimas necesarias para incorporarse al mercado laboral, trabajar su inclusión y promover la relación entre ellas y el conocimiento de los recursos comunitarios y la promoción de la igualdad. Trabajamos con las mujeres desde una mirada feminista rompiendo estereotipos sexistas y fomentando su trabajo tanto en sectores que se consideran más para hombres y haciéndolas entender la situación de patriarcado... poniendo a las mujeres en el centro”.