José Carlos García Marcos es el nuevo comisario de la Policía Local de Vitoria
El Ayuntamiento completa el proceso de selección tras la decisión de prescindir de Marian Vidaurre
Mientras siguen adelante los problemas en la Policía Local de Vitoria, el Ayuntamiento de la capital alavesa ha completado ya el proceso de selección del nuevo comisario, tras la decisión de destituir a Marian Vidaurre. De manera oficial, José Carlos García Marcos ha sido el elegido para desarrollar estas funciones, según ha confirmado este martes el Consistorio.
Relacionadas
García Marcos era el mejor posicionado dentro del proceso de selección. En los últimos días se ha procedido a cumplir con los últimos trámites preceptivos. Toda vez que se ha terminado con el periodo de alegaciones, se ha tomado una decisión que llega en un contexto laboral y social muy complicado en torno al cuerpo. García Marcos ya ocupó el cargo durante la alcaldía de Javier Maroto.
Continúan las bajas de manera masiva por parte de la Policía Local
La parte sindical ve “una línea roja” en la incorporación de 20 agentes interinos
Polémica
Esta elección llega tras la decisión de destituir a Marian Vidaurre, que cuando era oficial ganó dos veces en los tribunales al Ayuntamiento el nombramiento de su antecesor. Ella dejó a principios del pasado noviembre de ser comisaria de la Policía Local de Vitoria, cargo en el que llevaba desde el pasado 3 de junio, cuando se convirtió en la primera mujer en liderar la Policía Local de la capital alavesa.
Cuatro meses puede parecer un periodo demasiado “corto”, tal y como reprocharon los grupos municipales del Ayuntamiento de Vitoria, pero al entonces concejal de Seguridad Ciudadana, Iñaki Gurtubai, se le hicieron “larguísimos” los que estuvo Marian Vidaurre como comisaria de la Policía Local, a quien él mismo anunciaba su cese por la “falta absoluta de idoneidad de su cargo”.
Gurtubai, actualmente diputado foral, explicaba a los grupos la decisión y se justificaba en cuatro motivos los cuales explicó en una comisión extraordinaria: por su "falta de capacidad" para crear trabajo en equipo; por su “mucha tendencia” a derivar trabajos a sus subordinados; por su forma de trabajo “autónoma” ya que no consultaba nada ni al director ni al concejal lo que creaba “inseguridad” en el Departamento; y por su concepción de cómo tiene que trabajar un comisario.
En juicios
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ratificó el pasado mes de mayo la sentencia que declaraba nulo el nombramiento del comisario de la Policía Municipal de Vitoria.
El Superior confirmaba así la sentencia de un juzgado de Vitoria que anuló el nombramiento del jefe de la Policía Local de la capital alavesa, Roberto García Tobalina, al apreciar “discriminación de género” en su nombramiento con respecto a la subcomisaria Marian Vidaurre. Después, el mismo juzgado ordenó la ejecución de la sentencia, con el “cese inmediato” del jefe policial. El Ayuntamiento recurrió la sentencia inicial que anulaba el nombramiento pero en mayo el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco confirmó la decisión del juez. El Ayuntamiento de Vitoria tuvo que pagar a la hasta ahora jefa de la Policía Local de Vitoria 15.784,88 euros, a razón de 584 euros al mes de media, tras la sentencia que dictaminó el erróneo nombramiento del anterior comisario, Roberto García Tobalina.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal