El reivindicativo mensaje de Olentzero en un establecimiento de la calle Gorbea de Vitoria
'Tintorería Garbiñe' ha sorprendido este año con la figura del carbonero que lanza un reivindicativo mensaje de cara a estas Navidades
Paseando por una de las céntricas calles de la capital alavesa es habitual ver los locales decorados de cara a estas fechas tan señaladas. Los establecimientos de la calle Gorbea de Vitoria sorprenden un año más con sus decoraciones navideñas más peculiares.
Relacionadas
Así serán los desfiles de Olentzero y Mari Domingi y la cabalgata de los Reyes Magos en Gasteiz
En concreto, 'Tintorería Garbiñe' ha sorprendido este año con la figura de un Olentzero que lanza un reivindicativo mensaje de cara a estas Navidades. Se trata de una animada figura del carbonero planchando y lo acompaña de esta frase: "Las tareas del hogar no dependen de tu sexo, hombre, mujer, Olentzero o Mari Domingi. Colabora, es tu obligación".
De esta manera, el pequeño comercio llama a participar en las tareas del hogar a todos y todas, sin importar ser hombre o mujer. Defienden que las tareas que durante tantos años han estado asociadas a las mujeres deben de ser incumbencia de todos.
Cada vez más alaveses van a mesa puesta
¿Cuánto cuesta despedir el año en una de las salas de Gasteiz?
Agenda navideña
La novedad de este año, la pondrá el desfile del carbonero y de su amiga la pastora, del día 24, que aspira a ser el “más grande y completo de Euskal Herria”
El carbonero lleva décadas bajando cada noche del 24 de diciembre a las casas de los euskaldunes para llenarlas de regalos (y de carbón para aquellos que no se han portado bien). Con la incorporación de Mari Domingi en la década de los 90, las dos figuras mitológicas alegran a los más txikis con su visita de cada año. Este año no será menos, Olentzero y Mari Domingi vuelven a la capital alavesa con una programación de lo más completa.
La novedad de este año, la pondrá eldesfile del carbonero y de su amiga la pastora, del día 24, que aspira a ser el “más grande y completo de Euskal Herria” y que tendrá una nueva carroza, en la que el grupo de teatro Cal y Canto será el encargado de dar ese toque luminoso con su espectáculo itinerante Haizearen lorategia The wind garden adaptado al universo mitológico vasco.
Figura mitológica
La figura de Olentzero de carne y hueso surgió en los años 70 y, a través de las ikastolas, se extendió por todo Euskal Herria. En ese momento no se reflexionó en torno al género y, siguiendo la tendencia de la época, se consideró normal crear un Olentzero masculino, aunque en origen, no tenga marca de género alguna. Así se creó el personaje que identificaba la Navidad vasca: Olentzero se unió a San Nicolás, Santa Claus, Père Noël y los Reyes Magos.
A pesar de ser una creencia extendida, Mari Domingi no es la mujer ni la ayudante de Olentzero
Por la influencia de la sociedad de consumo, Olentzero se nos presenta como un hombre bonachón; vistiendo elegante y limpio atuendo vasco, con cara de buen hombre y cariñoso con niñas y niños. Pero esta dulzura es muy contemporánea. De hecho, el Olentzero legendario, el último gentil, carbonero de oficio, era una criatura desagradable y aterradora.
En busca de la igualdad de género, en la década de los 90 se creó Mari Domingi en Donostia. El nombre se tomó de una canción popular, y de ahí se convirtió en personaje. A pesar de ser una creencia extendida, Mari Domingi no es la mujer ni la ayudante de Olentzero. Es bruja, y muy amiga de Mari y de los seres del bosque. También es pastora y muy hábil en el cultivo de la tierra. Conoce muy bien el recorrido del sol y las fases de la luna, así como el uso de las diferentes plantas medicinales. Es además una cantora, dantzari e irrintzilari ¡de primera! Viste y vive como quiere, fiel a lo que siente en cada momento, siempre atenta a los mensajes internos.
Olentzero y Mari Domingi son vecinos y mantienen una buena amistad. Se ayudan mutuamente, aportando cada cual lo que sabe y lo que tiene. Nos visitan en el solsticio de invierno, repartiendo de casa en casa carbón para hacer frente al frío del invierno, y la luz que alargará los días posteriores al solsticio. También traen algún que otro regalo, principalmente elaborados artesanalmente con elementos de la naturaleza como flores, piedras, madera, lana… ¡Y es que el plástico no les gusta nada! Intentan no llevar más de tres regalos a cada casa, para asegurar que todos los niños y niñas tengan su regalo. Como más disfrutan es cuando los niños y niñas comparten sus juguetes y se los regalan a quienes menos tienen.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal