Síguenos en redes sociales:

Continúan las bajas de manera masiva por parte de la Policía Local

El Ayuntamiento abre una investigación debido a las bajas médicas producidas en domingo, dejando prácticamente sin servicio la Media Maratónl Los agentes estudian nuevas acciones

Continúan las bajas de manera masiva por parte de la Policía LocalPilar Barco

Con servicios mínimos, los agentes de la Policía Local de Vitoriacontinúan cogiendo la baja en bloque en su segundo día consecutivo para mostrar así su desacuerdo total ante la decisión del Consistorio de incluir agentes interinos al cuerpo y para seguir denunciando la falta de personal.

Así, el pasado domingo prácticamente todos los agentes que tenían que acudir a trabajar se cogieron la baja médica dejando sin servicio la comisaría y sin cubrir la Media Maratón.

Durante el servicio de este lunes ha vuelto a repetirse una escena similar y un elevado número de la Policía Local no se ha presentado a su puestos de trabajo dejando el servicio bajo mínimos, según explican a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA distintas fuentes policiales y sindicales.

Servicio diurno

Durante el servicio de la mañana, para patrullar la calle solo se han presentado cinco patrullas de los diez mínimos que debería haber como servicio establecido, según han informado. De hecho, cabe destacar que tienen un acuerdo donde se confirma que en cada servicio menos de diez patrullas (21 agentes) el servicio que se ofrece es “deficitario” y “peligroso”, por lo que siempre se intenta que, al menos, trabajen de manera conjunta 15 patrullas en cada turno.

Durante la jornada de este lunes no se ha llegado ni a ese mínimo de diez patrullas, personándose a su puesto de trabajo tan solo cinco. Por ello, varias especialidades han tenido que ser cerradas y otras, en cambio, han sido atendidas “sin personal suficiente”.

Desde el Consistorio gasteiztarra aseguran a este periódico que, ante la falta de efectivos que se produjo el domingo y las “complicaciones” para poder garantizar el dispositivo previsto durante la Media Maratón, “el Ayuntamiento lo que va a hacer es recabar información sobre lo sucedido dentro de los procedimientos ordinarios que Función Pública tiene establecidos para este tipo de situaciones”.

“El domingo se hizo un esfuerzo extraordinario para disponer de los recursos necesarios y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que todos los eventos previstos durante los próximos días cuenten con la necesaria cobertura policial. La ciudadanía no puede sufrir las consecuencias de esta situación”, han explicado.

En este sentido, fuentes sindicales argumentan que “para la celebración del evento de la Media Maratón se contaba con 18 agentes de refuerzo (horas extras), que en otros ayuntamientos la organización corre con ese coste, pero en Vitoria, lo asume la propia ciudadanía.

Debido a la decisión unánime de no reforzar, las 18 plazas convocadas para cubrir la Media Maratón no se apuntó nadie, por lo que no se podía contar con ellos. La pretensión de la jefatura era que las patrullas que a diario atienden las necesidades de la ciudadanía dejasen de hacer el trabajo diario para dedicarles en exclusiva a cubrir un evento deportivo.

Por lo cual, que hubiese bajas o no, la ciudadanía no habría dispuesto de patrullas o servicios de especialidades... Prueba de ello es que, sin los 18 refuerzos convocados, y sin patrullas del turno ordinario, su única solución para la realización del evento deportivo es activar a los agentes más cercanos y de confianza”.

Desacuerdo

Todo este malestar se dio a conocer y saltó a los medios de comunicación el pasado jueves cuando la Policía Local anunció una huelga de celo, lo que significa que desde ese día cumplen la normativa de manera estricta.

Sin embargo, el “malestar” no es de la semana pasada y comenzó el pasado octubre cuando los agentes y sindicatos policiales solicitaron la incorporación de nuevos policías al cuerpo.

Desde la Policía Local alegan que en los últimos años la ratio y la población alavesa ha aumentado de manera significativa, pero no lo ha hecho el número de policías que debe velar para garantizar la seguridad ciudadana.

Además, denuncia el cuerpo que el hecho de haber menos policías de los que debiera, pone “en peligro” la seguridad de cada agente y hace aumentar “la sensación de inseguridad” ciudadana.

No obstante, pese a estas reuniones, no se llegó al acuerdo esperado entre el Ayuntamiento y los agentes de la policía, por lo que tomaron una medida drástica: no meter horas extras y no reforzar así el servicio.

Cantidad frente a calidad

Tampoco dio los frutos que esperaban y el pasado jueves anunciaron una nueva medida y dar un paso más: una huelga de celo. El pasado domingo dieron un tercer paso inédito tras la decisión del equipo de la alcaldesa, Maider Etxebarria, de incorporar 20 agentes interinos al cuerpo.

Esta decisión fue automáticamente rechazada por parte de los sindicatos policiales asegurando que era “la única línea roja” que habían marcado desde el inicio.

Da la casualidad de que Vitoria es la única ciudad que no cuenta con presencia de agentes interinos, “algo que demuestra la unión por parte de los policías”, ya que para ellos la incorporación de agentes interinos haría aumentar la cantidad de agentes en la calle pero “mermaría” la calidad.

La principal diferencia entre agentes no interinos e interinos es el tiempo de formación, ya que los interinos no se forman durante 9 meses en la academia de Arkaute, como el resto de policías.