El Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz contará con un total de 59,4 millones de euros en 2025, lo que supone una subida de casi el 8% respecto a este año, para ser el segundo área municipal con mayor dotación económica en unas cuentas que destinan su 65% a las personas mayores del municipio.
El concejal responsable, Lucho Royero, ha presentado las principales acciones de su departamento en comisión municipal, para destacar que "las políticas sociales son una de nuestras señas de identidad como ciudad".
"El proyecto de presupuesto para este área da respuesta a las demandas existentes y a las futuras, desde el realismo, el rigor, la solidaridad y la responsabilidad. No se trata solo de atender las necesidades existentes en vulnerabilidad, dependencia o violencia machista, sino también de prevenir y actuar en las razones que las motivan", ha argumentado.
En términos globales, Políticas Sociales contará con 5 millones más que este año. Un total de 48,5 millones irán destinados al gasto corriente en las áreas de cuidados, mayores, infancia, inclusión, transporte de personas y alimentación.
Royero ha señalado que "las mejoras se plasman también en la concepción del servicio que ofrece el Departamento", ya que "los servicios sociales de cuidados seguirán extendiéndose a otros barrios, después de la experiencia piloto realizada con éxito en Arana, Landazuri y Coronación".
Servicio de Ayuda a Domicilio
El conjunto de acciones relacionadas con las personas mayores son el grueso del presupuesto, puesto que gran parte de la asignación económica corresponde al nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que supondrá un desembolso de 23,1 millones de euros frente a los 18,5 de 2024.
"Esto nos permitirá ofertar un servicio de mayor calidad, intensidad y cercanía, con mejores condiciones de trabajo para sus profesionales, en su mayor parte mujeres", ha incidido Royero.
También ha destacado el aumento del desembolso en el servicio de comedores y en la prestación del servicio de comida a domicilio. Asimismo, la red de centros sociales de personas mayores Bizan dispondrá de 3,8 millones, para la reforma integral del Bizan y el nuevo LAR de atención diurna en Zaramaga, financiados en su mayor parte por el Gobierno vasco y gestionados por el Ayuntamiento.
El departamento aumenta el capítulo dedicado a alimentación en un 37%, debido a "la inflación, el mantenimiento de la calidad de los productos, el incremento de las plazas de comedor de mayores y la aportación de casi 1 millón de euros para el nuevo contrato de las comidas a domicilio y los menús de dietas especiales para personas mayores".
Inversiones
En cuanto a las inversiones, dotadas con 1,75 millones de euros, Royero ha resaltado las nuevas viviendas comunitarias para personas mayores (1.000.000 euros), las mejoras en centros y locales (300.000) y el proyecto de Bizan Judimendi (200.000).
El fondo de emergencia habitacional para casos de desahucios se duplicará en 2025, pasando de 100.000 a 200.000 euros, y los proyectos del área de inclusión ascienden a 4,6 millones de euros, con un crecimiento significativo para el programa de educación de calle para personas sin hogar y el servicio de atención diurna Estrada.
El presupuesto garantiza las partidas dedicadas a la gestión del Aterpe, el servicio de Urgencias Sociales y los pisos tutelados, además del programa de lucha contra la violencia machista.
Como novedad, el concejal ha anunciado el programa piloto 'Laztandu' dentro del proceso de mejora de la atención a víctimas de violencia machista, para "valorar el impacto de la violencia de género en las hijas y los hijos que conviven con ella".
Infancia y Familia cuenta con casi 5,2 millones de euros, para "seguir haciendo hincapié en la prevención en salud mental, en la parentalidad positiva y en la violencia filioparental". En relación con el 'Plan Local de Infancia y Adolescencia' (PLINA), en 2025 se incidirá en el estudio del impacto del consumo de pornografía.
Asimismo, se mantienen las partidas de convenios con una veintena de asociaciones del tercer sector y colegios profesionales y se incrementa un 20% la partida destinada a subvenciones por concurrencia competitiva que se gestiona desde el departamento.