Cuando las playas y las piscinas se convierten en la mejor opción para un día de calor de verano, también se corre el riesgo de que se convierta en escenario de tragedia. Así parece haber ocurrido este 2025 en el que el Estado ha sobrepasado la barrera de los 300 ahogados antes de agosto. Un récord que se da por primera vez desde que empezó a haber registro de dichas muertes, según ha mostrado el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). El informe ha aportado también los últimos datos recogidos del 1 al 31 de julio.
De las 303 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos en el Estado (54 mujeres y 249 hombres), 92 de ellas han ocurrido en el mes de julio siendo 8 mujeres y 84 hombres. Las principales víctimas son los mayores de 65 años con 119 casos en este mes de julio, seguido del rango entre 45 y 64 años con 86 fallecidos. Otro dato llamativo han sido los 11 niños menores de 3 años que han fallecido ahogados en este 2025.
En playas y a mediodía
El INA ha facilitado más información como los lugares donde se han dado dichos ahogamientos. En julio han sucedido 50 en playas, 62 en ríos, 31 en piscinas y 60 en otros lugares. A lo largo del 2025 la mayoría de los casos, un total de 150, también se han dado en la playa. La procedencia de las personas era en su mayoría del Estado, 80 en julio y 256 en 2025, y el resto extranjera. Respecto a la hora del suceso, aunque 65 de ellas ocurrieron en horario desconocido, ha sido entre las 12h y las 13:59 cuando se dieron más muertes durante el 2025, con 44 casos.
En cuanto a comunidades autónomas, en Euskadi se han dado un total de 6 ahogamientos, de los cuales 3 de ellos ocurrieron en julio. Andalucía se sitúa la primera con un total de 52 fallecimientos, seguida de Canarias y la Comunidad Valenciana con 39 cada una y Cataluña con 36. En último lugar se sitúan Ceuta y Extremadura con ninguna incidencia.
Escasa vigilancia
Uno de los asuntos que más han preocupado han sido los datos respecto al número de personas ahogadas en función de si debería existir o no servicio de socorrismo en el momento del accidente. En 2025 se han dado ya 30 muertes cuando sí debía haber, pero 121 cuando no. En julio fueron 14 en el primer caso y 45 en el segundo. Cabe destacar, en la mayor parte de lugares del Estado los horarios de vigilancia tanto de playas como de piscinas públicas es de 10h a 19h. Sobre esto, Salva Perelló de la RFESS ha mostrado su inquietud ante la escasez de personal que sufren desde mayo y que no parece mejorar.
Además, también ha explicado la necesidad de crear de manera urgente un plan de prevención general para evitar los ahogamientos. El responsable del INA, Javier Sánchez, ha expresado también su preocupación por el aumento de las cifras y la necesidad de que los niños aprendan a nadar. “A diferencia de la educación vial, la educación acuática no está en el currículo escolar”. Muchos defienden que forme parte del currículo escolar tal y como sucede en países europeos como Francia, Alemania o Austria.