El cocido alavés se deconstruye en Ardoaraba: todas las citas del sábado
Se calcula que Ardoaraba contará con unos 90.000 visitantes. Durante estos tres días festivos tendrá lugar una amplia programación que incluye los tradicionales espacios de degustación situados en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza Nueva
La feria de vinos de Álava, Ardoaraba, inauguró este jueves su XVII edición con colas para comprar los vales y degustar los vinos de las 36 bodegas que se han citado este puente en Vitoria.
Relacionadas
Se calcula que Ardoaraba contará con unos 90.000 visitantes. Durante estos tres días festivos tendrá lugar una amplia programación que incluye los tradicionales espacios de degustación situados en las plazas de la Provincia, Fueros y Plaza Nueva (en carpas).
Ardoaraba abre con colas en las carpas: todos los planes para este viernes
Además, habrá catas con historia en espacios singulares de la ciudad, actividades en colaboración con los comercios y locales de hostelería, y el txoko gastronómico con programación didáctica en torno al vino, txakoli y sidra, así como gastronomía local tanto para adultos como para el público infantil.
En total, 36 bodegas con 134 vinos diferentes, 19 colectivos (hostelería, sociedades, asociaciones) con 55 ofertas gastronómicas y 60 establecimientos de hostelería y restauración completan las propuestas de zonas de degustación y actividades paralelas con 221 ofertas de vino, menús y pintxos.
Cerrará el domingo 8 esta edición una degustación de alubias cocinadas en 'putxeras' que se cocinarán en directo durante la mañana en la Plaza Nueva.
Cada talonario de Ardoaraba tendrá un precio de 22 euros —20 el año pasado— e incluirá 28 puntos canjeables en las tres carpas, bares y restaurantes adheridos a la Ruta de la Hostelería y actividades del Txoko Gastronómico. Podrán adquirirse en los puntos de información de las carpas o en el ubicado en la Plaza de la Virgen Blanca.
Novedades
Las principales novedades son la experiencia Euskadi Gastronomika: Gastromuseums, una sesión especial de Slow Food, nuevos contenidos en el Txoko Gastronómico, nuevos palacios y espacio singulares, la presentación del estudio Who is Who? Mujeres Referentes en la industria del vino y la presentación del calendario de Down Araba, cuyas fotografías se han tomado en varias bodegas.
Este sábado, el centro de Gasteiz vuelve a ser escenario de diversas citas con el vino y la gastronomía como protagonista.
ESPACIOS DE DEGUSTACIÓN
- Ubicación: Plaza de la Provincia, Plaza de los Fueros, Plaza Nueva
- Horario: 12:30 a 15:00 y 19:00 a 22:30 h
- Productores: 17 bodegas de Rioja Alavesa
- 4 bodegas de Txakoli de Álava
- 2 stands de sidra: 1 D.O.+ Kuartango
- 3 D.O. invitadas: Rías Baixas y Cava
- 1 vino invitado: vino ecológico de naranjas
- 10 stands gastronómicos, con 13 participantes (4 queseros de Artzai Gazta)
TXOKO GASTRONÓMICO (junto al frontón de Fueros)
Txiki Txoko Gastronómico Horario: 12:30 – 14:00 h.
• El Talo – adiós azúcar: Taller de postres saludables sin azúcar. Descubrirán el lado más dulce de la navidad, con técnicas y recetas que transformarán los postres en opciones nutritivas y equilibradas.
Showcookings de Maridaje de Pintxos y Vinos
• Restaurante Mano Lenta + Bodegas Ramirez Baigorri (Horario: 19:00 – 19:45 h.): Cocinando con propósito. En Mano Lenta, cocinar no es solo juntar ingredientes. Es entender de dónde vienen, cómo se han producido y a qué manos les debemos esa calidad. Cocina con el corazón, pero también con la cabeza: pensando en el impacto que cada decisión tiene en la tierra y en las personas. Cada plato es un homenaje al pequeño productor y a la sostenibilidad.
• Bar Toloño + Ramón Sáez Organic Wines & Vineyards (Horario: 20:15 – 21:00 h.): Restaurante Toloño presenta su pintxo de txangurro con crema de coliflor.
‘Dinner & Wine’
• Hotel Restaurante Palacio de Elorriaga + Gildas Albizabal + quesos de Artzai Gazta + Bodega Luis R. (Horario: 21:30 – 22:30 h.): En la cena se van a probar varios platos, incluido postre, que son la deconstrucción de un cocido alavés.
ESPACIOS SINGULARES
- Ubicación: Casa del Cordón con cata de Bodegas Araico. (Horario: 12:30 a 14:00 h): Se trata de descubrir nuestro patrimonio de un modo diferente, finalizando la visita con una presentación- cata. Esta visita una curiosa combinación de casa señorial y comercial de finales del siglo XV. En su interior podrás descubrir una torre fortificada y la espectacular sala gótica mientras disfrutar de un buen vino.
- Ubicación: Escuela de Artes y Oficios con cata de Sidrería Kuartango, zumo y mosto. (Horario: 18:00 a 19:30 h): La visita-cata de la tarde invita a degustar un vino en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz, que cumple 250 años, la única entidad alavesa en llegar a esta cifra. Además, este centro se aloja en un edificio señorial con más de un siglo de antigüedad lleno de historias, de arte y por el que cada curso pasan más de mil vitorianos y vitorianas. Todo esto lo convierte en un espacio único que abre sus puertas a este Ardoaraba para celebrar un aniversario muy especial.
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja