La llegada del puente de la Constitución, aunque sea en su formato mínimo, como el actual, supone un aldabonazo navideño de grado supino para Vitoria y sus vecinos. Como dicta la tradición, es por estas fechas cuando la capital alavesa activa su modo navideño con la llegada de un sinfín de actividades ineludibles.
De hecho, en solo una tarde, la de este jueves, se inauguró el grueso de actividades de Ardoaraba y se dio el visto bueno oficial al belén monumental de La Florida, a la casa de Olentzero y Mari Domingi y el mercado navideño en el mismo emplazamiento, en el que también se apresuran a montar la pista de hielo y el gran tobogán para deslizarse.
Toda una declaración de intenciones de una ciudad en la que las calles y los comercios y bares lucen sus mejores galas y en la que colmados y supermercados hace semanas en los que no caben más turrones y mazapanes. Dice el refrán que la ocasión la pintan calva.
Así que el centro de Gasteiz se convirtió ayer en un hervidero de gente. Entre las familias que colmaron el parque de La Florida y todos los vericuetos del nacimiento más espectacular de los alrededores y las cuadrillas y parejas que poblaron las carpas en las que disfrutar de la cultura enológica, la ciudad abandonó su tono serio para sumergirse en varias jornadas en las que los espumillones ya no desentonarán en los atuendos de la gente.
Mercado navideño
En ese ambiente, también se estrenó oficialmente el mercado navideño de Aenkomer, también en La Florida. Como novedad abrió ayer para poder ser catado por la ciudadanía vitoriana y por quienes visiten la ciudad durante el puente de la Inmaculada.
La Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Álavar, en colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital Fundazioa, puso en marcha la tercera edición de su mercado navideño en el paseo de La Florida. Los puestos cohabitaban con la nueva morada de Olentzero y Mari Domingi.
En cualquier caso, el mercado abrirá hasta el 6 de enero y cuenta con 14 casetas de madera en rotación, en las que ofrecen sus productos 41 expositores de Vitoria y de Álava y donde se podrá disfrutar desde catas hasta de un concurso gastronómico con distintas sociedades gastronómicas. Su estética recuerda a los mercados navideños centroeuropeos, pero manteniendo la esencia de lo local.
Al respecto, la directora de Aenkomer, Edurne Parro, puso en valor esta propuesta “que permitirá dar a conocer y mantener la importancia del comercio y el producto local en un espacio plenamente navideño completando la oferta comercial y el atractivo de visitar Vitoria-Gasteiz durante el puente de la Inmaculada”.
EL PLAN DE ESTE VIERNES EN ARDOARABA
- 12.30-14.00 h. Cata-degustación de 4 pintxos donde el ingrediente protagonista son los principales productos representados en la red de museos y centros enogastronómicos de Euskadi Gastromuseums. En los Fueros.
- 19.00-19.45 h. En el marco del Terra Madre Day que organiza Slow Food, el Txoko Gastronomiko acogerá una degustación de productos Km0, de la mano de Urduñako Zaporeak y Soilik Koop., así como vinos ecológicos de Berarte (Rioja Alavesa). En los Fueros.
- 21.30-22.30 h. Selección de pintxos, Artzai Gazta, Gildas Albizabal y un postre, maridados con vinos. En los Fueros.