Síguenos en redes sociales:

Laudio se implica en la defensa del territorio

El municipio alberga un ciclo de conferencias y una muestra sobre la importancia de la naturaleza

Laudio se implica en la defensa del territorioAraceli Oiarzabal

“La sustitución de las fuentes de energía basadas en combustibles fósiles por fuentes de energía renovables está destrozando los ecosistemas, las economías y las sociedades del mundo rural en España. La falta de planificación y la nefasta gestión de las administraciones públicas está poniendo en un grave peligro la supervivencia del mundo rural. Algo que venía para salvar el medioambiente y resurgir la vida de los pueblos, paradójicamente se está convirtiendo en todo lo contrario. Ante esta situación alarmante, muchas personas se resisten a ver morir sus territorios y están dando sus vidas para poder frenar esta situación”.

Esta es la sinopsis del documental Vidas irrenovables. Naturaleza o miseria que, guionizado y dirigido por Francisco J. Vaquero, se va a proyectar, a las 19.00 horas del próximo 12 de diciembre, en El Casino del parque Lamuza de Laudio.

Y es que se trata del acto con el que se culminará el completo ciclo de conferencias que ha organizado en este municipio la asociación Aiaraldeko Mendiak Bizirik, para poner el foco en la necesidad de defender nuestro territorio ante los macroproyectos de energías renovables.

Este arrancó este martes en la sala Arraño de la casa de cultura, con Edurne Basterra de UAGA hablando del paisaje y los sistemas agroganaderos ante los macroproyectos; y continuará, a la misma hora del jueves 28 en el Casino del parque Lamuza, con el historiador local Juanjo Hidalgo disertando en torno a lo que esconde la Tierra.

Ya en diciembre, será el biólogo Iñigo Zuberoa quien acerque la charla Naturaleza avifauna, alimoche común y los macroproyectos eólicos.

Reasfaltado de nueve tramos en la campaña anual en Llodio

En las próximas semanas Laudio comenzará con la campaña de asfaltados que anualmente realiza el Ayuntamiento con el fin de mantener en buen estado la red viaria municipal y garantizar la seguridad de los vehículos y de la propia ciudadanía. El proceso de licitación de las obras, por valor de 294.187,28 euros, se mantendrá abierto hasta el 9 de diciembre.

En esta ocasión, las mayores intervenciones se llevarán a cabo en el tramo de Ardantzazar, entre el semáforo de la calle Zumalakarregi y el paso de peatones de la calle Lamuza 1, en los pasos de cebra localizados entre los números 25 y 29 de la calle Zumalakarregi, y desde el número 2 de Gardea hasta la última casa de la calle Telleria.

Asimismo, la empresa encargada de los trabajos también deberá incidir en los blandones y caminos de la calle Saldarriaga y Katuxa Ibarra, en el tramo final del cruce del camino al depósito de la calle Oleta, en el tramo que rodea el número 3 de la calle Goikoetxe, y en los caminos rurales de Zumeltza y Launtxo. La ejecución de los trabajos se prevé se extienda seis semanas.