Síguenos en redes sociales:

Egibide busca despertar la vocación femenina en sus grados industriales de FP

Solo el 10% de mujeres cursan un ciclo vinculado a la industria; frente al 90% de hombres

Egibide busca despertar la vocación femenina en sus grados industriales de FPAlex Larretxi

Son un total de 1.404 los alumnos y alumnas – 1º y 2º curso– los que en la actualidad se forman para un futuro laboral –no tan lejano– a través de un ciclo superior de Formación Profesional en los cinco campus de Egibide en Vitoria (Molinuevo, Arriaga, Nieves Cano, la Escuela de Hostelería de Mendizorroza y Jesús Obrero).

La mayoría de los estudiantes que optan por la FP lo hacen después de cursar un grado medio o bachillerato. Así lo especifica el director de FP de Egibide, Diego Abellán, a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. “De Bachiller, en concreto, el 46,2% este curso”, apostilla. Asimismo, la mayor parte es de Vitoria, aunque también cuentan con alumnado de “los pueblos de alrededor” incluso de Miranda o algunas zonas de Navarra, “en casos más concretos”.

Respecto a la oferta académica, de los 24 grados superiores que ofertan, Mecatrónica, Electrónica, Automoción e Informática son algunos los más demandados dentro del ámbito industrial por parte de los estudiantes.

Estudiante de ciclos superiores de FP en Egibide.

Un área donde la presencia de mujeres apenas es palpable. Según apunta Abellán, suponen el 10% frente al 90% de los hombres en grados relacionados al tejido industrial. “Es un sesgo tremendo”, valora el director.

Mientras que, en el ámbito de servicios, que alberga ciclos como Integración social o Administración, los porcentajes “están más igualados”; el 54% alumnas y 46% en el caso de los jóvenes. 

"Estamos intentando que las chicas encuentren el gusto y la vocación hacia estos ciclos más industriales y tecnológicos"

“Hay una gran diferencia entre los ciclos industriales y los de servicios”, recalca Abellán. Y precisamente, en esa desigualdad “es en lo que estamos trabajando desde los distintos centros de FP y desde la etapa de secundaria y bachillerato”. “Estamos intentando que las chicas encuentren el gusto y la vocación hacia estos ciclos más industriales y tecnológicos”, señala, aunque añade apenado que, de momento “no lo estamos consiguiendo”.

Imagen de archivo de una jornada de actividad en el interior de la central nuclear de Garoña desde dentro

"Falta de referentes"

En este sentido, apunta que quizás la “falta de referentes a nivel cercano” puede ser una de las razones de peso por las que apenas haya presencia femenina, a pesar de que en “en casi todo los ciclos” industriales de Egibide cuenten con profesoras. 

“Demanda y preocupación”

Las empresas buscan personas con una titulación de FP, en todas sus vertientes, según indica el director. “Mecanizado es algo que está muy presente en la industria alavesa, en la que existe alta demanda y preocupación”, expone. Preocupación, porque añade que a las marcas de esta índole les cuesta encontrar perfiles con fabricación mecánica. Asimismo, destaca el sector servicios, informática y electrónica como otras ramas donde existe una alta demanda empresarial.

Estudiantes de ciclos superiores de FP en Egibide.

Cursos especializados

Por otro lado, en Egibide también cabe la posibilidad de adentrarse en Cursos de Especialización, también denominados como “el máster de la FP”. Se trata de Ciberseguridad así como Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual. Dos incorporaciones que han logrado “una muy buena acogida” entre los interesados.