Síguenos en redes sociales:

38 días de huelga en Vitoria y salarios que apenas superan los 1.100 euros: las trabajadoras vuelven a la calle

Este jueves han recorrido el centro de la capital alavesa para que la gente sepa que llevan desde 2019 con esta lucha y seguirán hasta que consigan un convenio provincial

En imágenes: 38 días de huelga en Vitoria y salarios que apenas superan los 1.100 euros

9

Llevan cinco años de lucha constante en Vitoria.

Cinco años de protestas y pancartas de una plantilla de más de 1.200 trabajadoras, con sueldos que no llegan al salario mínimo “si no fuera por los pluses de todas las noches y festivos que hacemos”.

Convocadas por ELA y LAB, esta tarde han recorrido las calles del centro de Vitoria.

Y es que este jueves han secundado su jornada de huelga número 38.

En 2019 las trabajadoras de las residencias privadas y viviendas comunitarias de personas mayores de Álava iniciaron esta lucha para tener el primer convenio provincial que les saque de la precariedad.

Gerocultoras por debajo del SMI 

“Actualmente, 11 de 26 categorías profesionales, incluidas las gerocultoras, estamos cobrando un salario base por debajo del SMI", explican estas trabajadoras de Álava.

Ellas se ocupan del cuidado y la atención de las personas mayores, 24 horas al día y 365 días al año. Pero es una plantilla que, aunque esencial, denuncia que la "situación en las residencias es alarmante: jornadas laborales extensas, cargas de trabajo físico y mental, hacen multitarea y sirven para todo, bajas de compañeras que no se sustituyen, conciliación laboral y familiar inexistente...".

Esta tarde han vuelto a recorrer las calles de Vitoria. Siempre con el lema 'Arabako Erresidentziak Borrokan' y denunciando "unos servicios mínimos abusivos” que les obligan a cumplir.

“Estamos satisfechas por el seguimiento, a pesar de que el Gobierno Vasco ha vuelto a fijar los servicios mínimos en un 70 %, vulnerando el derecho a la huelga".

Han contado con el respaldo de familiares de los usuarios, del Movimiento Feminista de Álava y el colectivo Arabako Pentsionistak Lanean.

Están cansadas y muy enfadadas. Llevan 38 días de huelga en Vitoria por un convenio. Son más de 1.100 trabajadoras en Álava con salarios que rozan el SMI

Esenciales y olvidadas 

Saben que son trabajadoras esenciales en los centros geriátricos privados, pero al mismo tiempo se sienten trabajadoras olvidadas en Álava por empresas e instituciones.

Y seguirán en la calle porque quieren acordar con la patronal un convenio provincial que mejore sus actuales condiciones laborales.

Al mismo tiempo, critican el “inmovilismo” de la Diputación, de cara a poder avanzar en un acuerdo.

Realizan una jornada laboral de 1.784 horas anuales y casi la mitad de las categorías profesionales tienen un salario inferior al Salario Mínimo Interprofesional.

Los sindicatos piden que se establezca un salario mínimo de 19.600 euros y alcanzar, al final de la vigencia del convenio, las 1.592 horas de jornada laboral. También solicitan mejoras en salud laboral y licencias.