El departamento de Espacio Público y Barrios ha finalizado ya el pliego para la construcción del bidegorri que conecta el pueblo de Gamarra Mayor y que forma parte de la futura vía al Parque Tecnológico de Álava.

El proyecto está ya en su fase de contratación y próximo a licitarse, y este martes por la mañana ha sido presentado por la teniente de alcaldesa y concejala del área Beatriz Artolazabal.

La inversión prevista será aproximadamente de 1.300.000 millones  euros y el plazo de ejecución será de un año. Artolazabal ha definido como “prioritario” este proyecto y ha apuntado que es un primer paso para avanzar hacia una movilidad sostenible fuera también de la trama urbana. “Es un paso inicial y determinante dentro de un plan más ambicioso que es el  Plan de Movilidad Sostenible hacia los polígonos y áreas industriales”.

Medio para acceder al trabajo

En el caso del Parque Tecnológico de Álava, según la encuesta de movilidad del año 2021, el 81% de los y las trabajadoras acude a sus centros laborales en vehículo particular.

Al ser una de las áreas industriales más alejadas de la capital, solo un 2% utiliza la bicicleta. Pero esa encuesta también señalaba que el 83% de las personas estaría dispuesto a usar la bici en sus itinerarios al trabajo si mejoran las condiciones de las infraestructuras.

Artolazabal ha recordado que en la construcción de esta nueva vía ciclista se trabaja en estrecha colaboración con la Diputación Foral de Álava, que la incorporó en su Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas e Itinerarios Verdes.

El Ayuntamiento de la capital ejecutará este bici carril hasta su conexión con la N-240 y la Diputación el tramo de camino rural que desemboca en el Parque Tecnológico y que irá en paralelo a esta carretera, por su lado izquierdo sentido Miñano.

Primer tramo de la vía

En la obra que ejecutará el departamento de Espacio Público, el carril se ha dividido en dos tramos.

El primero, continuación del ya existente, arrancará en la rotonda de Portal de Gamarra, donde se creará una nueva acera y bici carril por el lado oeste de la Plaza hasta conectar con la travesía que cruza el Zadorra y el Concejo.

Se eliminará completamente la barrera de hormigón que separa los dos sentidos de circulación para dar cabida al bici carril en el lateral oeste, aprovechando las nuevas medianas que se generarán para introducir infraestructura verde.

Imágen del carril de bicis de Gamarra Jorge Muñoz

Esta nueva vía ciclista llegará hasta el Centro Social de Gamarra. En todo este tramo, se cambiarán a led todas las luminarias y se creará un gran parterre lineal con flores y arbolado, sustituyendo así el muro de hormigón.

 La intervención será además aprovechada para renovar el aspecto de la rotonda.

Segundo tramo de la vía

Artolazabal ha explicado que el segundo tramo de esta vía, la conexión con la carretera N-240, saldrá de la travesía a la altura del Centro Social, pasando a compartir con el resto de vehículos su trazado.

Saldrá de Gamarra en dirección norte por el camino de Araca. Esta vía quedará cerrada mediante bolardos en su conexión con la base militar para evitar el paso a los vehículos, pasando a ser ésta una vía para uso exclusivo de bicicletas y por lo tanto, de acceso limitado del vecindario y de los vehículos agrícolas.

Imagen de una persona desplazándose en bicicleta por un carril bici de Gamarra Jorge Muñoz

A partir de este punto, el bici carril discurrirá por una vía de gran anchura en la que se dispondrá de bandas de circulación independiente en los arcenes hasta su conexión con la infraestructura que construirá Diputación y que será la que discurra hasta el Parque Tecnológico, en paralelo a la vía de servicio de la nacional 240. Serán unos 5 kilómetros y medio, hasta la llegada al Parque Tecnológico.

Con proyectos como este, ha manifestado la teniente de alcaldesa, queremos que la bicicleta no sea una excepción, sino una opción viable, segura y accesible también fuera del núcleo urbano. En una ciudad como la nuestra con un entorno industrial potente y cercano, la bicicleta puede y debe ser también una herramienta clave para conectarnos”.