Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Vitoria analizará posibles usos para el quiosco de la calle Prado

El Ayuntamiento presentó una licitación para su explotación en 2018 a la que "nadie se presentó", por lo que "el espacio se ha ido deteriorando poco a poco"

El Ayuntamiento de Vitoria analizará posibles usos para el quiosco de la calle PradoGoogle Maps

Dar nueva vida a uno de los últimos vestigios del esplendor de la prensa escrita en plena era digital. Ese es el compromiso del Consistorio gasteiztarra para dar un nuevo uso al último quiosco que queda en pie en la capital alavesa motivado por la pregunta planteada por EH Bildu.

La concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares (PSE), ha garantizado que el Ayuntamiento realizará "un proceso de reflexión interna" para analizar posibles usos para el quiosco de la calle Prado, que "bajó la persiana en 2017".

Nanclares se ha "comprometido a mirar las diferentes posibilidades para dotar de la mejor manera posible al quiosco del Prado", un asunto debatido a propuesta de EH Bildu en el pleno municipal celebrado este viernes en la capital alavesa.

"Podría utilizarse para que personas productoras o artesanas dispongan de un espacio donde poder mostrar y vender sus creaciones durante un tiempo"

Aitziber Salazar . Concejala de EH Bildu en Gasteiz

El debate en la cámara local no ha concluido con ninguna aprobación concreta, ya que cada grupo municipal ha secundado su propia enmienda y moción al respecto.

A pesar de ello, Nanclares ha apelado a "estudiar diferentes propuestas, para ver qué usos se le pueden dar a este quiosco neoclásico". "Hay que buscar una alternativa de manera conjunta, porque no podemos desaprovechar el último quiosco que queda en Gasteiz", ha añadido.

Una postura que ha secundado la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal (PNV), quien ha abogado por "analizar alternativas que funcionan en otras ciudades y evaluarlas para implementarlas en Vitoria".

Además, ha recordado que el Ayuntamiento presentó una licitación para su explotación en 2018 a la que "nadie se presentó", por lo que "el espacio se ha ido deteriorando poco a poco".   

Vista general de la calle Prado

PRODUCTORES Y ARTESANOS

La concejala de EH Bildu Aitziber Salazar ha defendido que el establecimiento "pueda ser práctico y acoja alternativas de interés social, para que se establezcan personas artesanas y productoras o para quienes quieran dar los primeros pasos", por lo que ha demandado "incorporarlo a los programas y políticas para la dinamización comercial de Gasteiz".

"Podría utilizarse para que personas productoras o artesanas dispongan de un espacio donde poder mostrar y vender sus creaciones durante un tiempo, para luego ceder el testigo a que otras personas puedan comercializar sus productos", ha expuesto.

La concejala del PP Blanca Lacunza se ha mostrado a favor de "recuperar el quiosco", pero ha demandado "ir más allá de ese espacio" y elaborar "un inventario de las propiedades municipales para optimizar esos espacios y dedicarlos a actividades comerciales, sociales, culturales y turísticas".

La portavoz de Elkarrekin Vitoria, Garbiñe Ruiz, ha respaldado la propuesta de realizar "un inventario de todos los inmuebles de titularidad municipal que no tengan actividad, para proponer un plan estratégico de dinamización a los mismos", y no ceñirse a "un caso en concreto".

Un quiosco neoclásico con historia

Pedro Elejalde fue el último propietario del único quiosco pegado al asfalto que existía en Vitoria. Se trata de una herencia urbanística que en sus inicios se ubicaba en la plaza de la Virgen Blanca y después en la Plaza General Loma, antesala de la, de momento, última parada en la esquina de Prado con Becerro Bengoa, un lugar hasta no hace muchos años estratégico por el enorme tránsito de tráfico y personas que registraba.

"Abríamos a las cinco de la mañana porque de aquí salían los autobuses para Forjas y otras empresas, y claro, vendíamos todo", explica Elejalde -tercera generación de este negocio familiar-.