Síguenos en redes sociales:

Vitoria invierte cerca de millón y medio de euros más en la limpieza y recogida de residuos de sus pueblos

El nuevo contrato municipal cuenta con un presupuesto de 6.237.000 euros y entrará en vigor en 2025

Vitoria invierte cerca de millón y medio de euros más en la limpieza y recogida de residuos de sus pueblosJosé Ramón Gómez

El Ayuntamiento de Vitoria ha presentado este martes el nuevo contrato para la limpieza y recogida de residuos y biorresiduos de 56 núcleos rurales del municipio a fin de "mejorar la calidad del servicio". Se trata del acuerdo "más caro" pactado hasta ahora en lo que al mantenimiento de estas zonas refiere, ya que cuenta con un presupuesto total de 6.237.000 euros euros para los próximos cinco años (2025-2029); 1.400.000 más que los destinados al contrato actual. Por lo que, anualmente, el Consistorio gasteiztarra destinará 280.000 euros más al servicio.

Presentación del nuevo contrato de limpieza y recogida de residuos en la zona rural

Una contratación que, tal y como ha señalado la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, incluye cuatro novedades relacionadas con la accesibilidad y renovación de contenedores; la atención a grandes productores, como residencias o locales hosteleros; el fomento del autocompostaje doméstico así como el impulso a la producción biocompost.

Nuevos contenedores

A fin de mejorar la accesibilidad, y atendiendo a las distintas "sugerencias y críticas" de los vecinos y vecinas de los pueblos vitorianos, la mayor inversión se ha acometido en la renovación de la flota total de contenedores (restos, envases, papel y cartón), que, de ahora en adelante, todos ellos tendrán carga lateral a ambos lados además de una palanca. "Algo que si tenemos en Vitoria", ha remarcado Artolazabal.

"El servicio tiene que ser accesible para todas las personas, queremos que sea una sistema cómodo y fácil de utilizar"

Beatriz Artolazabal . Concejala de Espacio Público y Barrios

Respecto a esta nueva medida, ha destacado que "el servicio tiene que ser accesible para todas las personas, queremos que sea una sistema cómodo y fácil de utilizar".

Contenedores de basura y reciclaje de Vitoria

Rutas concretas para residencias o bares

Por otro lado, se creará una nueva ruta de recogida de residuos para los grandes productores y zonas de difícil acceso, adquiriendo para ellos un nuevo vehículo que dará servicio a bares, restaurantes, residencias o gasolineras.

Se trata de contenedores de carga trasera que posibilitará a los usuarios y usuarias de estos espacios recoger la fracción orgánica, "sobre todo de los restaurantes", según ha explicado la consejera de Zona Rural, Miren Fernández de Landa. Asimismo, se brindará la opción de que esos recipientes tengan cierre con llave, ya que serán usados solamente de manera individual; por los grandes productores.

"La nueva ruta va a permitir aligerar la otra ruta de los contenedores habituales de las viviendas particulares, que ahora quedarán más desahogados"

Miren Fernández de Landa . Responsable de Zona Rural

Asimismo, tal y como concreta la responsable de Zona Rural, este nuevo itinerario "va a permitir aligerar la otra ruta de los contenedores habituales de las viviendas particulares, que ahora quedarán más desahogados ya que los grandes productores colapsaban con la gran cantidad de residuos que producen".

Fomento del autocompostaje

El autocompostaje es otra apuesta segura para el actual Gobierno local. Por ello, en el marco de este nuevo contrato, se van a repartir hasta 300 nuevas composteras a aquellas familias que lo soliciten.

"Durante el contrato actual se han adherido más de 280 familias al programa de compostaje doméstico y también hay 25 familias en Mendiola que participan en un punto de compostaje comunitario", ha expuesto Fernández de Landa.

En este sentido, para poder colocar nuevos puntos, advierte que se requiere un mínimo de 25 familias interesadas en esta iniciativa, a fin de "lograr un buen resultado".

Producción del biocompost

Otra de las novedades que contempla el pliego es la instalación de 16 nuevos puntos de compostaje de restos vegetales, donde se recopilarán los sobrantes de la siega de hierba así como de las podas de arbustos gracias al nuevo vehículo equipado con plataforma elevadora y una nueva trituradora.

Precisamente el hecho de aumentar esos espacios de acopio para vecinos y vecinas "va a permitir avanzar en el biocompost, que puede ser utilizado en la agricultura" así "como en las propias viviendas" de los vecinos y vecinas de los pueblos.

Son los ciudadanos los encargados de llevar los restos a estos espacios comunitarios, en lugar de dejarlos en el campo o cualquier otra finca. En este sentido, desde el Consistorio afirman que se han gestionado "más de 1.800.000 toneladas de poda y siega" .

Al hilo de esta cuestión, Artolazabal también ha señalado que "han descendido más de medio millón las toneladas de residuos" desde el año 2018 hasta el 2023. Precisamente en ese primer año, la cifra acumulada fue de 2.256.000 toneladas y cayó hasta las 1.696.000 el año pasado.

En este sentido, la concejala valora que "la gente está concienciada y está haciendo una buena selección de los residuos y regeneración de los mismos, generando compost o abono. La gente separa y recicla mejor".

Con "margen de mejora"

"Todos estos datos nos animan a seguir trabajando en esta senda. Tenemos margen de mejora, pero también creemos que las tasas de reciclaje en la zona rural están siendo positivas porque estamos reciclando mejor y reduciendo la generación de los residuos".

Y en este marco, Artolazabal ha remarcado que el "esfuerzo" económico, el aumento de la partida presupuestaria hasta 2029, es el que "nos va a permitir dar un salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a la prestación del servicio, apuntalando nuestro compromiso con la sostenibilidad y también con la calidad de vida y habitantes de la zona".