“El Museo de Ciencias de Álava se trasformará en un Centro de Conservación del Patrimonio Natural a principios de 2027”. Así lo ha confirmado este viernes la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val en comisión hoy en Juntas Generales de Álava.

El centro, tendrá una doble sede, la Casa del Cordón (calle Cuchillería) para la labor expositiva, formativa y de difusión, y Doña Ochanda (calle Siervas de Jesús) podrá albergar un mejor y mayor espacio para la parte de desarrollo científico y del conocimiento. “Casa del Cordón y Doña Ochanda son dos sedes complementarias y estoy convencida de que será una simbiosis de éxito” ha añadido.

La responsable foral ha afirmado que al aparecer la opción Casa del Cordón, “se presentó el momento-oportunidad definitivo para hacer real esa necesidad imperiosa de ampliar las capacidades de un museo, que no podía crecer ni en su parte expositiva ni en la científica” y ha insistido en que “rechazarlo hubiera sido una irresponsabilidad, para con la necesidad de llevarlo a cabo, y también para con la gestión responsable de los recursos públicos”. 

Razones del cambio

En este sentido, la diputada enumeraba las razones que justifican esta propuesta. En primer lugar, que Doña Ochanda ofrece 363 metros cuadrados expositivos mientras que la Casa del Cordón tiene 1.400; de los cuales al menos 1.200 son susceptibles de ser utilizados para labores expositivas. 

Asimismo, destacaba su “privilegiada ubicación” así como el tiempo que va a llevar su puesta en marcha, que “n este caso se aspira a que pueda estar terminada a finales de 2026 principios de 2027”. 

8

En imágenes: Descubierta en Álava una nueva especie de planta hepática Alex Larretxi

“En el mejor de los casos en la ubicación anterior, se calculaban 20 millones de inversión”, apostillaba en relación al coste del proyecto. Por lo que la intención es que esta adaptación no llegue a los 4 millones ya que, más allá de arreglos puntales, “la inversión principal no es estructural sino simplemente la musealización del edificio”.

Proyecto común

Asimismo, resaltaba la importancia de poder crecer en el área científica gracias a la sede de Doña Onchanda. Por otro lado, del Val subrayaba la posibilidad de conservar como patrimonio “dos edificios que podían quedarse sin uso”; y que ahora, en cambio, contarán con un proyecto común.

Con todo ello, en la Casa del Cordón se sustituirán o reemplazarán los elementos anticuados y desfasados; se seleccionarán con nuevos criterios el número de piezas así como asegurar una mejor accesibilidad universal; entre otros.

En Doña Ochanda, por su parte, se ubicará la biblioteca de investigación con posibilidad de ampliación; habrá un mayor espacio de conservación de los elementos no expositivos y se estudiará las condiciones para poder trasladar el Herbario VIT; entre otras actuaciones. “Tengo la seguridad de que es el proyecto definitivo. El Centro de Conservación del Patrimonio Natural será una realidad”.