Síguenos en redes sociales:

El recibo de la basura sube en Vitoria a 128,54 euros para un piso de entre 90 y 105 metros y sin bonificaciones

Las viviendas de entre 75 y 90 metros cuadrados abonarán 100,32 euros; las casas de menos de 75 metros, entre 50 y 81 euros. No obstante, habrá bonificaciones sociales y medioambientales. El gobierno PSE-PNV saca adelante las ordenanzas fiscales pactadas con EH Bildu.

El recibo de la basura sube en Vitoria a 128,54 euros para un piso de entre 90 y 105 metros y sin bonificacionesPilar Barco

El debate fiscal viene marcado este año en Vitoria por la fuerte subida de la tasa de basura, para adaptarla a la ley, además de por el incremento generalizado del 4% en impuestos, tasas y precios públicos municipales, como la OTA, el impuesto de vehículos, el IBI, el carné de las instalaciones deportivas... Y el pago por el uso del parking de autocaravanas de Lakua, de nueva creación.

Por encima del 4% se incrementan el impuesto de actividades económicas IAE, que aumenta hasta el 7% y la tasa de basura, que se incrementa el doble o más, sin bonificaciones, ya que los descuentos pueden llegar al 50%, según el concejal de Hacienda, Jon Armentia.

El gobierno en minoría PSE-PNV ha sacado adelante las ordenanzas fiscales (impuestos, tasas y precios públicos) con el apoyo EH Bildu. En contra del proyecto están PP y Elkarrekin. 

Tasa de basura

Precisamente en el caso de la tasa de basura, el Ayuntamiento ha ampliado a nueve los tramos que fijan el precio final del recibo, en función del tamaño de la vivienda.

Quedan de la siguiente manera. Los pisos de menos de 45 metros cuadrados pagarán 50,05 euros en 2025. Entre 45 y 60 metros: 66,91 euros; entre 60 y 75 metros: 81,17 euros y entre 75 y 90 metros: 100,32 euros. De esta manera, las casas de menor tamaño son las que menos aumento soportarán.

Para el cobro del recibo de la basura, el Ayuntamiento ha ampliado a nueve los tramos, en función de la superficie de la vivienda

Sin embargo, a partir de los 90 metros cuadrados, el coste del recibo de la basura se dispara, duplicándose, e incluso incrementándose más del doble en algunos casos. Así, una vivienda de 90 a 105 metros cuadrados abonará 128,54 euros (ahora 56 euros). Entre 105 y 120 metros cuadrados: 132,60 euros; entre 120 y 150 metros cuadrados: 149,23 euros; entre 150 y 180 metros: 163,05 euros y de más de 180 metros cuadrados: 179,45 euros.

Tiendas y bares

La casuística es todavía más variada en el caso de los negocios. Por ejemplo, el coste de la recogida de basuras para las tiendas de alimentación oscila entre los 288,82 euros que va a pagar un establecimiento de hasta 50 metros cuadrados, hasta los 1.172,29 euros que abonará un comercio de más de 500 metros cuadrados. En un término medio, las tiendas de alimentación de 200 a 300 metros pagarán 564,11 euros y las de 300 a 400 metros: 705,14 euros.

Apertura de un contenedor con chip.

Un bar de 200 metros cuadrados abonará una tasa de basura de 1.573 euros en 2025 y uno de 50 metros: 580,87 euros

En el caso de los bares, abonarán más de mil euros los de más de 150 metros cuadrados. La tasa más elevada es de 3.549,73 euros para los bares de más de 500 metros cuadrados. El recibo de la basura más alto en el caso de los restaurantes asciende a 2.929,24 euros (a partir de 500 metros) y el más bajo es de 266,29 euros (hasta 50 metros de local).

Subida por ley

La elevada subida del recibo de la basura que el Ayuntamiento girará por junio de 2025 es consecuencia de la ley de residuos que obliga a los municipios a costear el servicio con el dinero que abonan los contribuyentes.

Ahora, en Gasteiz, la tasa solo cubre el 59% del coste de los 22 millones de euros que cuesta la recogida de residuos, según el concejal de Hacienda. Con la nueva tasa de basura, el Ayuntamiento va a recaudar 10 millones de euros más en 2025.

Reconoce Jon Armentia que “los impuestos son impopulares, pero necesarios”. En este sentido, subraya que el proyecto final de ordenanzas fiscales mejora las bonificaciones y su progresividad.

Bonificaciones por reciclar

Además, en el caso de las basuras, se introducen nuevas bonificaciones medioambientales. Descuentos del 10% en el recibo el primer año por darse de alta en el futuro registro municipal con el que el Ayuntamiento va a contabilizar el reciclaje. Del 15% por el uso del contenedor marrón de materia orgánica. Y del 20% por compostaje. Estas rebajas se suman a las bonificaciones sociales, es decir, por renta familiar, en una horquilla del 15 al 35%. 

Bolsas de basura fuera del contenedor.

IBI y vivienda vacía

En el caso del IBI, el impuesto de Bienes Inmuebles, que se incrementa un 4% en 2025, la novedad es el recargo del 50% a las viviendas vacías, aunque hay excepciones. Por ejemplo, para las personas mayores o con una discapacidad que se hayan ido a vivir a una residencia. De momento, el gobierno municipal no concreta el número de pisos al que va a aplicar dicho recargo.

Tramo cero

Además, se establece un tramo cero para quienes ingresen menos de 15.876 euros, el salario mínimo. Además, habrá bonificaciones de entre el 30 y el 95% para las familias con ingresos de 15.877 a 23.814 euros, en función de los miembros.

Asimismo, hay bonificaciones por la instalación de placas solares y para las comunidades energéticas. Como ejemplos, Armentia cifra el aumento del IBI en 9,77 euros para una vivienda normal y en 22,60 euros para una vivienda unifamiliar. 

Ordenanzas fiscales 2025

  • Basuras. Las viviendas de menos de 45 metros cuadrados pagarán 50,05 euros en 2025; entre 45 y 60 metros: 66,91 euros; entre 60 y 75 metros: 81,17 euros, y entre 75 y 90 metros: 100,32 euros. De 90 a 105 metros cuadrados se abonarán 128,5 euros (ahora 56 euros); entre 105 y 120 metros cuadrados: 132,60 euros; entre 120 y 150 metros cuadrados: 149,23 euros; entre 150 y 180 metros: 163,05 euros y de más de 180 metros cuadrados: 179,45 euros.
  • IBI. El impuesto de bienes inmuebles sube un 4%. Además, habrá un recargo del 50% a las viviendas vacías, aunque hay excepciones. Por ejemplo, para las personas mayores o discapacitadas que se hayan ido a vivir a una residencia. De momento, el gobierno municipal no concreta el número de pisos al que va a aplicar dicho recargo. Se establece un tramo cero para quienes ingresen menos de 15.876 euros, el salario mínimo.Como ejemplos, el IBI aumentará en 9,77 euros para una vivienda normal y en 22,60 euros para una unifamiliar. Habrá bonificaciones. 
  • ICIO. Se amplían también las bonificaciones en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, para las personas mayores que acometan obras de accesibilidad o mejora de la eficiencia energética en sus viviendas, con descuentos del 50 al 90%.
  • IAE.El impuesto de actividades económicas subirá hasta un 7% en 2025 para las empresas con una facturación de más de millón de euros, medio centenar en Vitoria, según EH Bildu. Habrá bonificaciones por creación de empleo, aprovechamiento energético, producción y mantenimiento. 
  • Impuesto de vehículos. También se incrementa el 4%. Pone de ejemplo el concejal de Hacienda una subida de 1,07 euros al año para los coches más pequeños y de 14 euros para los más potentes. En el tramo “más común” de 8 a 15 caballos fiscales, calcula un aumento de 2,86 euros más al año.
  • Parking de autocaravanas de Lakua y OTA. Se trata de un nuevo pago al Ayuntamiento, en función del uso que se haga del nuevo estacionamiento. También aumentan el precio los parkings municipales y la OTA de estacionamiento en superficie, que costará 2,40 euros la hora.
  • Carné deportivo. El abono a las instalaciones deportivas municipales tendrá descuento para las personas jóvenes, periodo que se amplía hasta los 30 años. 
  • SAD.El servicio de ayuda a domicilio actualiza las rentas.