Síguenos en redes sociales:

La nueva residencia de estudiantes de Vitoria abrirá en 2026 con 230 plazas

La empresa Resa inyecta más de doce millones de euros en dos bloques circulares que estarán ubicados en el campus de Álava de la UPV

En imágenes: La primera piedra de la futura residencia de estudiantes de VitoriaAlex Larretxi

15

Salas de estudio, gimnasio o zonas de ocio. Estos son algunos de los complementos que incluye la nueva residencia universitaria de Vitoria, que abrirá sus puertas en septiembre de 2026; coincidiendo con el inicio del curso académico en el campus de Álava de la UPV/EHU.

Se trata del segundo alojamiento para estudiantes que la empresa especializada en este tipo de estancias, Resa, construye en la capital alavesa; la quinta en Euskadi. En este sentido, Resa Tomás Alfaro Fournier, instalada cerca de la nueva obra y con las mismas características que la futura instalación, fue la primera que echó a rodar en Gasteiz y que ya lleva 25 años alojando a estudiantes tanto nacionales como internacionales.

La futura residencia de estudiantes de Vitoria se ubicará en Comandante Izarduy

En este caso, la inversión realizada supera los doce millones de euros (12,5) para los dos edificios circulares e idénticos ubicados en la calle Comandante Izarduy; a ambos lados de la facultad gasteiztarra de Economía y Empresa. Asimismo, contará con 230 plazas, alrededor de una treintena más de las inicialmente previstas.

Precios y servicios

Un total de 5.800 metros cuadrados entre ambos bloques, que además, cada uno de ellos, contará con parking de bicicletas subterráneo yuna zona de lavandería.

En cuanto a las habitaciones, —todas ellas dotadas de cocina propia— las individuales tendrán un precio de 650 euros mensuales; 550 euros en el caso de las dobles mientras que, las de tipo clúster, para compartir entre tres estudiantes, tendrán un precio parecido a las particulares.

De esta forma lo ha concretado este miércoles el director de Expansión de Resa, Jaime Carucho, quien apostilla que el carácter diferencial de las clúster es que disponen de una habitación y baño individual mientras que la cocina y el salón son espacios compartidos.

"Crisis del alojamiento universitario"

Como ya adelantó DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, la obras para su edificación ya están en marcha desde el pasado mes de septiembre, y tienen previsto culminar en mayo de 2026. Y precisamente dentro de uno de los dos recintos vallados ha tenido lugar este miércoles el acto de colocación de la primera piedra; hasta donde se han desplazado la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera; la vicerrectora del campus de Álava de la UPV/EHU,  Manoli Igartua; la CEO de Resa, Marta Sánchez así como el ya citado director de Expansión de la entidad, Jaime Carucho, encargado de inaugurar el pequeño acto a las 10.00 horas.

El director de Expansión de Resa, Jaime Carucho, ha inaugurado el acto

"Apostamos mucho por la Universidad Pública del País Vasco y por Vitoria. Y la manera de apostar es ofreciendo alojamiento de calidad, que hoy es más importante que nunca", ha señalado la CEO de Resa al inicio de su discurso. En este sentido, Sánchez ha reparado en la "carencia" de alojamientos, pero "no solamente para jóvenes trabajadores, sino también para universitarios".

"Hay cuatro veces más demanda que oferta"

Marta Sánchez . CEO de Resa

En este sentido, ha querido poner el foco en lo que ella misma ha denominado como "crisis del alojamiento universitario", por lo que uno de los propósitos "ambicioso" que contempla la entidad "es solucionar el plan entre la oferta y la demanda" existente en el Estado. "Hay cuatro veces más demanda que oferta".

Por otro lado, en Resa apuestan por "cuidar a los estudiantes". "La etapa universitaria es un momento muy crítico para el que decide salir de su casa, pero queremos que se convierta un momento a recordar", ha añadido.

Por su parte, la vicerrectora del campus del territorio alavés ha calificado este nuevo proyecto como "excelente noticia" para la comunidad universitaria que "actualmente cuenta con más de 7.000 estudiantes de grado y posgrado, más de 1.000 profesores investigadores y más de 250 trabajadores de administración y servicio". En este sentido, el nuevo espacio universitario servirá para "dar respuesta a la creciente demanda estudiantil que elige nuestro campus para su formación".

Colocación de la primera piedra de la futura residencia de estudiantes de Vitoria

Primera piedra

"El futuro son nuestros estudiantes; a los que hay que acompañar en este viaje de experiencia vital que supone estudiar en un campus como el de Álava y alojarse en una residencia como Resa"

Sonia Díaz de Corcuera . Concejala de Cultura y Educación

Al hilo de esa buena noticia, la concejala del Ayuntamiento ha hecho hincapié en el acto de colocación de la primera piedra "es clave de futuro" y "el futuro son nuestros estudiantes; a los que hay que acompañar en este viaje de experiencia vital que supone estudiar en un campus como el de Álava y alojarse en una residencia como Resa".

De hecho, ha sido la propia Díaz de Corcuera la encargada de echar esa primera pala de tierra al hueco destinado a esa primera piedra. Más tarde, se ha podido disfrutar de un pequeño lunch en la carpa blanca habilitada; en el propio terreno de obra.