Síguenos en redes sociales:

Marea fosforita en Vitoria por una buena salud mental

Más de 800 personas caminan hasta Armentia de la mano de la asociación Asafes para dar visibilidad a las enfermedades mentales, una iniciativa solidaria en la que colabora DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.

En imágenes: Vitoria camina hasta Armentia en favor de la salud mentalPilar Barco

58

Begoña y Belén llegan a la Plaza Nueva fundidas en una fosforita camiseta naranja y dispuestas a caminar hasta Armentia de la mano por la salud mental, al igual que las decenas y decenas de personas que esperan la salida con globos azules y rojos.

Más de 800 inscripciones, cuenta la organización y un balance “muy positivo”.

Caminata de Asafes para visibilizar los problemas de salud mental.

Vienen acompañadas de unos 40 padres, madres y escolares del grupo de montaña Iturribero de la ikastola de Durana. 

Marcar el camino

“Hemos ayudado a marcar el camino, venimos para acompañar a los participantes y para apoyar esta iniciativa solidaria que nos parece muy buena para visibilizar los problemas de salud mental y recaudar dinero”, dicen. Es la quinta edición en la que colaboran en la caminata organizada por Asafes.

De la mano por la salud mental es el lema bajo el que este año transcurre la caminata solidaria de la asociación alavesa de familiares y personas con enfermedad mental en la que colabora DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.

Ayudar y reivindicar

El objetivo: “Dar visibilidad a la asociación y concienciar a la población sobre los problemas de salud mental. Asafes está para apoyar y también para reivindicar a las instituciones recursos para atender a las 600 familias de Álava que forman el colectivo”, indica Leire, trabajadora de Asafes.

Caminata de Asafes para visibilizar los problemas de salud mental.

El ambiente se anima en la Plaza Nueva, a medida que la marea naranja toma posición de salida.

Todavía son muchas las personas que a última hora, ya sea en pareja, familia, con amigos, a pedales, con perros y con sillas de niños y niñas que se acercan al puesto de inscripción para apuntarse.

Caminata de Asafes para visibilizar los problemas de salud mental.

“La sensación es que vamos muy bien, que vamos a superar la participación de otros años, muestra de que la caminata está consolidada”, se congratula Leire.

Tras la pandemia

Considera que la pandemia ha contribuido a visibilizar los problemas de salud mental, que afectan a un alto porcentaje de la población.

“Sobre todo se han normalizado entre la gente joven, que es más conscientes de la enfermedad y no tiende tanto a esconderse, se presta más a ser ayudada”, sostiene Leire.

Caminata de Asafes para visibilizar los problemas de salud mental.

“Digamos que se está desestigmatizando la enfermedad mental, aunque todavía queda mucho camino por recorrer; por eso estamos aquí”, subraya.

Hasta el santo

Parte el recorrido de 5 kilómetros hasta el santo, para regresar desde Armentia al lugar de salida, donde ya suena la música y comienzan las actividades infantiles y el sorteo de premios: bicicleta, camiseta del Alavés y del Baskonia, comida, sesión de fotografía. mochila, cesta de productos sostenibles, sesiones de cerámica, auriculares, etc.

María y Oihane disfrutan del camino. Ambas creen que la iniciativa tiene respaldo popular, pero que aún debería haber más gente, ya que la iniciativa lo merece.

Bien lo sabe María, de 32 años. “Vengo porque tengo un familiar del colectivo y también por mis estudios de Integración social”, explica.

Caminata de Asafes para visibilizar los problemas de salud mental.

Oihane es psicóloga, de 33 años. “La enfermedad mental se está normalizando entre los menores de 30 o 40 años, pero no a partir de esa edad, las personas mayores te dicen: si no es tanto lo que tengo, hay otras enfermedades más graves”, apunta.

Cala en la juventud

En este sentido, “el mensaje va calando entre los jóvenes y, tras la pandemia, la gente ha buscado más ayuda; sin embargo, las redes sociales no contribuyen de forma positiva, ya que los jóvenes sienten que para ser felices, sus vidas tienen que ser ideales, como las que se ven tras la pantalla del móvil, se comparan con esas personas”.

En el trabajo

Este año, la cita subraya la necesidad de priorizar la salud mental en el trabajo: condiciones laborales, gestión del estrés, inclusión social, empoderamiento, etc. 

Caminata de Asafes para visibilizar los problemas de salud mental.

Depresión, ansiedad, esquizofrenia, Alzheimer, trastorno bipolar, fobia social, estrés postraumático, trastorno obsesivo compulsivo... Una de cada cuatro personas sufre una enfermedad mental. Sin embargo, más de la mitad de las personas enfermas no recibe tratamiento ni busca ayuda. 

Baja inserción laboral

Antes de iniciar la caminata, la presidenta de Asafes, Elena Ortiz de Zárate, toma la palabra para incidir en la importancia de “unir fuerzas y juntarnos en la lucha por la salud mental, poniendo el foco, en esta ocasión, en el entorno laboral”, dice.

Destaca la baja inserción laboral de las personas con problemas de salud mental. “Es una barrera. La enfermedad con mayor tasa de desempleo”, apunta.