Ningún cambio sobre los planes previstos. El Grupo Baskonia-Alavés no ha llevado a cabo variaciones respecto al proyecto de expansión de sus instalaciones en torno al BAKH en Salburua.
Así lo aseguran fuentes del grupo empresarial después de que el grupo municipal de Elkarrekin en Gasteiz hiciera público este miércoles en un comunicado a los medios que había tenido acceso a la documentación "en la que la sociedad Ondare Universidad formaliza su desistimiento de licencia de obra para la construcción del edificio que iba a albergar la universidad de Euneiz, eje vertebrador del proyecto, en la parcela colindante a las balsas de Salburua".
El proyecto Etorkizuna presentado por todo lo alto el pasado mes de abril contemplaba la construcción de una residencia-hotel con casi trescientas camas y dos campos de fútbol 11 además de un muro vegetal y una balsa artificial. Ni rastro de un inmueble para ser la sede de la universidad Euneiz.
Las licencias de construcción de estas infraestructuras siguen activas y los trabajos avanzan en la parcela cercana a Zurbano.
En abril se ponía la primera piedra de lo que será la futura residencia que estará ubicada en una de las parcelas entre el BAKH y el Paseo de los Humedales.
Un edificio nunca proyectado
En los diseños y recreaciones virtuales presentadas en abril no había proyectado un edificio para albergar la universidad Euneiz, que actualmente desarrolla su actividad académica en régimen de alquiler en la antigua sede de Kutxabank.
Tras hacerse con la propiedad del icónico edificio junto a los humedales de Salburua este pasado verano, Euneiz se asentará allí definitivamente.
Los impulsores del proyecto han señalado que se solicitó licencia de obra para un edificio en la parcela que albergará la residencia y los campos de fútbol en previsión de que no fructificasen unas conversaciones con Kutxabank que ya estaban muy avanzadas cuando en abril se dio a conocer Etorkizuna.
Y es por eso que en la presentación del proyecto figuraba ningún edificio para albergar a Euneiz en las recreaciones virtuales ni en los diseños hechos públicos ante los medios de comunicaciones y los representantes de las instituciones del terriotiro.
Desde el Grupo Baskonia-Alavés se considera un mero trámite el desistimiento de la licencia de obra solicitada y niegan que se trate de un cambio sustancial en el ambicioso proyecto de expansión de los dos clubes deportivos.
Los trabajos avanzan
El proyecto Etorkizuna va dando pasos para hacerse realidad desde que se hiciera público el pasado mes de abril. Las licencias para la construcción de la balsa artificial, el muro vegetal, los campos de fútbol y la residencia-hotel siguen activas, y los trabajos avanzan en la parcela cercana a Zurbano.
En abril se ponía la primera piedra de lo que será la futura residencia, en la que podrán alojarse tanto jugadores de ambos clubes como estudiantes de la Universidad Euneiz y que estará ubicada en una de las parcelas entre el BAKH y el Paseo de los Humedales.
El edificio contará con dos bloques y se desarrollará en un área de 7.498 m2 construidos. Esto último permitirá tener 238 habitaciones que, entre individuales y dobles, sumarán un total de 293 camas.
Ambos bloques estarán unidos por un zócalo edificado en la planta baja y ahí, precisamente, se ubicarán también los espacios comunes, orientados al norte los de servicio y al sur los destinados al descanso y el estudio, y una zona exterior descubierta. Las nuevas instalaciones dispondrán de dos campos de fútbol 11
La idea, asimismo, es que la residencia pueda emplearse “en un futuro” como complejo hotelero durante los periodos estivales. Algo de lo que se tuvo noticia en la última junta de accionistas del Alavés, celebrada en Villa Suso el pasdo diciembre, y que debería permitir a la entidad gasteiztarra aprovechar las habitaciones y generar así cierto beneficio a lo largo de los meses no lectivos.
"Queremos ser un referente internacional para el desarrollo de jóvenes talentos de fútbol y baloncesto y posicionar la ciudad y el territorio en el plano internacional: Unir educación y deporte para formar líderes", recalcó Querejeta en la presentación del proyecto.
Una adquisición estratégica
El Grupo Baskonia Alavés y Kutxabank firmaron en julio la compraventa del edificio de la entidad financiera en Salburua, que ya era utilizado por la Universidad EUNEIZ en régimen de alquiler.
Esta adquisición, que se cerró por un total de 26 millones de euros, ha sido financiada en parte mediante los fondos destinados al crecimiento patrimonial de los clubes dentro del programa de LaLiga Impulso.
El grupo pagará 15 millones de euros al contado, y el resto se abonará a plazos en un periodo de diez años sin intereses.
Josean Querejeta, presidente del Grupo Baskonia Alavés, destacó que esta adquisición permitirá al club seguir creciendo y competir con otras entidades, generando recursos no vinculados a la competición deportiva y promoviendo la captación y formación de talento en Vitoria-Gasteiz.
Por su parte, para Kutxabank esta acción forma parte de su estrategia para regresar al centro de Vitoria, específicamente a la antigua sede de Caja Vital en la calle Postas 11-15, donde se reubicarán los empleados que actualmente trabajan en el edificio de Salburua. Además, se llevará a cabo una reforma integral en su sede de la calle Independencia para mejorar la cercanía con sus clientes.