Concejos de Vitoria piden ayuda al Ayuntamiento "desbordados" por tanto proyecto de grandes parques solares en sus pueblos
El gabinete Etxebarria reconoce que la normativa es difusa y contradictoria
Mártioda, Mendoza, Lubiano, Hueto Arriba, Ullibarri-Viña, Ullibarri-Arrazua, Jungitu... Son algunos de los ocho concejos de Vitoria desesperados ante el aluvión de proyectos de instalación de grandes parques solares que amenazan la tranquilidad de sus pueblos.
Se sienten desbordados, confusos y abrumados por tanta burocracia de compleja normativa.
Hoyhan acudido al Ayuntamiento de Vitoria en busca de ayuda. Ellos solos no pueden afrontar la realidad.
Ampliado el plazo de alegaciones a los parques solares de Solaria en Álava
Dejan claro que apuestan por la transición energética y las renovables, pero no de esta manera sino por "una transición energética ordenada, planificada y acorde con la conservación de los valores ambientales del territorio", subrayan.
En su opinión, lo contrario a lo que se está haciendo con los cuatro proyectos de plantas fotovoltaicas propuestas: Vitoria Solar 1 y 2, Zierbana Solar 4 y Ramos.
"Causan graves e irreparables afecciones a nuestra zona rural", aseguran Nieves Quintana, acompañada por Dorleta y Gorka, otros dos miembros de la asociación de concejos Vitoria (Acovi).
Desnaturalización del medio rural
Sobre todo, les resulta incongruente cómo, mientras en el núcleo urbano de Vitoria se apuesta por la naturalización de sus barrios, en el medio rural se potencia todo lo contrario, su desnaturalización.
"Es incongruente cómo, mientras en el núcleo urbano de Vitoria se apuesta por la naturalización de sus barrios, en el medio rural se potencia todo lo contrario, su desnaturalización".
Por eso, piden ayuda al gabinete Etxebarria para que el Plan General de Vitoria sirva para poner freno a lo que consideran una invasión de macro proyectos de parques solares en sus pueblos.
Ramiro González adelanta que "alguno de los proyectos fotovoltaicos de Solaria no prosperarán" en Álava si se mantienen como han sido planteados
"No para que crezca un sector tenemos que cargarnos otro; las empresas tendrán que buscarse también otros espacios para instalar energías renovables, como tejados...", indican en defensa de las tierras agrícolas.
Tierras agrícolas
¿O es que en el futuro vamos a comer placas solares?, se pregunta la población de estos ocho concejos de Vitoria que ven amenazadas sus tierras agrícolas, sus pueblos y su biodiversidad, al igual que sucede en otras localidades de Álava.
"Pedimos ayuda, por favor, no estamos en vuestra contra", aseguran los representantes de la zona rural.
Protección
Ante su solicitud, señala el concejal de Modelo de Ciudad que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ya recoge medidas para proteger el suelo agrícola y las entidades locales del municipio de Vitoria.
Además, apuesta porpequeñas instalaciones de energías renovables para autoconsumo.
Reconoce el edil que la actual normativa es "difusa y se contradice ella misma en ocasiones, sobre todo a la hora de fijar dónde tienen que ubicarse los parques solares.
Máximos y mínimos
En este sentido, considera que el Gobierno Vasco debería limitar los emplazamientos para renovables.
En su opinión. habría que establecer un porcentaje de suelo máximo para la colocación de parques fotovoltaicos o un pocentaje mínimo de suelo agrícola a respetar.
Solaria teje el futuro fotovoltaico del País Vasco
Sobre los proyectos que ya hay sobre la mesa, el concejal de Modelo de Ciudad señala que el Ayuntamiento está con el informe de alegaciones, aunque faltan por definir las ambientales. Hay plazo hasta el 10 de julio.
"Habría que establecer un porcentaje de suelo máximo para la colocación de parques fotovoltaicos o un porcentaje mínimo de suelo agrícola a respetar"
Y emplaza a los representantes de los concejos de Vitoria afectados a reunirse una vez concluido el informe de alegaciones.
Temas
Más en Gasteiz
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo
-
VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal