La dirección de Proyectos Estratégicos y Administración Industrial del Gobierno Vasco ha ampliado el plazo de alegaciones dentro del trámite de información pública para la autorización administrativa y evaluación ambiental de las plantas solares fotovoltaicas impulsadas por Solaria para producir energía en Álava y llevarla mediante un tendido eléctrico a la subestación de Zierbena (Bizkaia).

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este miércoles esta resolución, que responde a las solicitudes presentadas por particulares y por ayuntamientos y juntas administrativas afectadas.

De este modo, el plazo para presentar alegaciones que acababa en principio el 19 de junio, se amplia 15 días hábiles más, hasta el 10 de julio de este año.

El proyecto de Solaria ha sido cuestionado incluso por el diputado general de Álava, Ramiro González, quien apuesta por aplicar la "lógica y el sentido común", de manera que la energía se produzca "en el lugar más cercano posible al que se vierte a la red".

"No tiene mucho sentido"

"No tiene mucho sentido producir energía en Álava para verterla en Bizkaia, provoca una afección innecesaria", indicó en su día González, quien no obstante no se cerró a estudiar el proyecto.

También se han pronunciado en contra organizaciones de defensa de la naturaleza y de la tierra, como Lurra, para la que se trata de un "despropósito" porque los tres parques solares y las torres ocuparían tierras de alta capacidad agrológica.

Instalación fotovoltaica. Javier Bergasa

Fuerte inversión

Este proyecto de tres parques ubicados en Álava e impulsado por la empresa Solaria Eguzki Sorkuntza, prevé una inversión superior a los 104 millones de euros para ocupar 373 hectáreas con la previsión de instalar más de 310.000 placas fotovoltaicas.

Afectaría a los municipios de Ribera Baja, Iruña de Oca, Vitoria y Zigoitia, y se completaría con una línea de evacuación de alta tensión de 100 kilómetros que afectaría a nueve términos municipales en Álava y a otros diez en Bizkaia.