"La sociedad, confunde bienestar con consumismo, aún a costa de degradar la naturaleza y condenar a las generaciones futuras asistiendo impasible a lo que sucede ¿Es sostenible la sociedad de consumo? ¿Es más feliz?".

Esta es la reflexión que lanza a la ciudadanía el profesor Pepe Esquinas y en torno a la que el próximo 4 de junio profundizará en la capital alavesa. En concreto, lo hará en una conferencia que se enmarca en:¿Del ecocidio a la esperanza? La respuesta la tiene la participación ciudadana.

En este sentido, la conferencia, "constituye el principal atractivo en la recta final de la programación de este trimestre de HEI-Escuela Abierta de la Ciudadanía", en palabras del Ayuntamiento de Vitoria.

Una charla, abierta a toda la población gasteiztarra, que tomará el Palacio Europa como escenario, concretamente, el auditorio Francisco de Vitoria y estima una duración de dos horas; de 18.30 a 20.30, para ser precisos.

Sociedad de consumo

El investigador, humanista, ingeniero agrónomo y doctor en Genética, hablará de la participación ciudadana como herramienta para hacer frente a las dudas que genera la sociedad de consumo.

Sin ir más lejos, Esquinas tratará de dar respuesta a las diferentes preguntas planteadas a través de un lenguaje claro, riguroso y alejado de tecnicismos, proponiendo soluciones que parten de las personas, de su participación y que permitirán cambiar "la actual deriva hacia el ecocidio para poner rumbo a la esperanza".

En lo referido a asistencia, quien desee acudir tiene de plazo hasta las 14.00 horas de ese mismo 4 de junio. Para aquellas personas que no puedan asistir, pero tampoco quieren perderse ni un detalle de la charla, podrán seguir su emisión de forma online y sin inscripción. Asimismo, una vez finalizada, la grabación del evento se guardará en la biblioteca digital de HEI.

Cartel informativo sobre la conferencia de Pepe Esquinas el próximo 4 de junio Ayuntamiento de Vitoria

Otras actividades de HEI

Por otro lado, dentro de esa recta final del trimestre actual, quedan plazas para otras actividades como un taller sobre comunicación no violenta, una visita a la Casa Consistorial y un encuentro para asociaciones.

De hecho, la programación de HEI, organizada por el Departamento municipal de Gobierno abierto y Centros cívicos, incluye todavía charlas, visitas guiadas, talleres y hasta un recital participativo de poesía social, que se celebrará mañana día 23 y se enmarca dentro del Festival Internacional de Poesía de Vitoria, Poetas en Mayo.

Comunicación no violenta

Asimismo, el 28 de mayo, la psicopedagoga y diplomada en Educación Social Nerea Mendizabal ofrecerá en El Campillo un taller en euskera sobre “Komunikazio eraginkorra eta nutritiboa. Indarkeriarik gabeko komunikazioa”.

En él se analizará si las conductas habituales ayudan a alcanzar los objetivos deseados y, en caso contrario, se plantearán herramientas y recursos para conseguirlos. Se trata de seguir pautas de comunicación no violenta para entablar relaciones comprensivas y respetuosas.

Mendizabal es formadora en Comunicación no violenta. Durante el taller, analizará si las conductas habituales ayudan a alcanzar los objetivos deseados. De no ser así, planteará herramientas y recursos que ayuden a obtener lo que es primordial para cada persona.

Visitas a la Casa Consistorial

Aún quedan plazas para la visita que se realizará a la Casa Consistorial el 30 de mayo en euskera. A lo largo del recorrido por el edificio de la plaza Nueva se explicará la organización, funcionamiento y competencias de los órganos de decisión del Ayuntamiento.

En este plano, la última cita del trimestre, tendrá lugar el 6 junio. En sesión de tarde habrá un taller denominado Enredados en Ataria, asociándonos con la naturaleza. 

Se trata de una nueva actividad dedicada a fomentar la colaboración entre asociaciones. En este sentido, revisarán las actividades realizadas hasta el momento por los colectivos y propondrán otras nuevas.

Miren Fernández de Landa, concejala de Gobierno abierto y Centros cívicos, anima a la ciudadanía a participar en las actividades que restan del programa de HEI previas al verano y asegura que "ya se está trabajando en la programación que se podrán en marcha el próximo otoño"

Más sobre Pepe Esquinas

Tal y como ha recogido el Ayuntamiento en su portal web, José Esquinas Alcázar (Ciudad Real, 1945), es doctor ingeniero agrónomo, humanista, doctor en Genética, y máster en Horticultura por la Universidad de California, así como profesor universitario e investigador. Es autor de Rumbo al ecocidio, obra de reciente publicación y prologada por Federico Mayor Zaragoza.

El profesor Esquinas Alcázar trabajó durante treinta años para la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de la ONU, donde fue responsable del desarrollo de diversos acuerdos internacionales sobre biodiversidad y presidió, durante una década, el Comité de Ética de la FAO. Estos cargos le permitieron recorrer más de ciento veinte países y profundizar en temas como hambre, nutrición, agricultura, cambio climático, derechos humanos, desarrollo, cooperación y negociaciones internacionales y gobernanza mundial.

Asimismo, ha publicado numerosos artículos y libros y ha recibido diversos premios nacionales e internacionales en reconocimiento a su actividad docente, investigación y desarrollo de políticas. En la actualidad se dedica a la concienciación a través de la docencia y la divulgación dentro y fuera del Estado