Estudiantes vascas se manifiestan en Vitoria para dejar claro que el feminismo combativo "ni se rinde ni se va a casa"
Miles de estudiantes se han manifestado en las tres capitales vascas, con motivo del 'Día Internacional de la Mujer', convocadas por Ikasle Sindikatua
Miles de estudiantes se han manifestado este viernes 8 de marzo en las tres capitales vascas, con motivo del 'Día Internacional de la Mujer' y convocadas por Ikasle Sindikatua, para "dejar claro" que "el feminismo combativo ni se rinde ni se va a casa", y criticar la "hipocresía" y el "puro postureo" de partidos políticos y poderes establecidos como la Iglesia católica, porque su feminismo "no las representa".
Cadena de valores feministas en Álava
Estas consideraciones forman parte del manifiesto que ha sido leído al término de las protestas que se han desarrollado al mediodía desde la plaza del Arriaga, en Bilbao; el Boulevard, en San Sebastián; y en la plaza de la Virgen Blanca, en Vitoria-Gasteiz.
Nieves Zarza, referente del atletismo en Álava: “Cada vez somos más mujeres las que inundamos las calles practicando ‘running’”
En la manifestación celebrada en Bilbao, que ha recorrido parte de la Gran Vía para concluir de nuevo ante en la explanada del teatro, la portavoz de Ikasle Sindikatua, Laura Luengo, ha destacado que "por séptimo año, miles de jóvenes estudiantes han vaciado las aulas en una gran huelga feminista para "dejar claro" a los partidos políticos que "están cansados de escuchar muchas promesas".
Pilar García de Salazar, referente femenino en la política de Álava: “Si hemos estado en la primera línea de la política, fue por otras que subieron peldaños antes”
"Somos feministas, internacionalistas, antifascistas y anticapitalistas porque este sistema es el problema y tenemos que organizarnos para acabar con él", ha enfatizado Luengo.
Además, han afirmado que, desde su perspectiva, no solo tienen cada año más motivos para sus reivindicaciones sino que van a seguir luchando contra el machismo, contra la opresión del sistema capitalista y todo lo que nos oprime, contra la judicatura machista y en favor de una asignatura de educación sexual inclusiva en las aulas".
En este punto ha manifestado que las estudiantes y trabajadoras, "quienes defienden un feminismo que sí hace ruido, que sí molesta, que hermana su voz con los derechos trans, que lucha contra la explotación sexual de los cuerpos", no van a parar "hasta que todas, todos y todes verdaderamente sean libres".
"MATANDO Y VIOLANDO".
La marcha de Bilbao ha partido a las doce el mediodía desde la Plaza Arriaga, con una pancarta en la cabecera en la que se leía en euskera "Nos siguen matando y violando. Basta ya".
Tras finalizar el recorrido, se ha dado lectura al comunicado, en el que Ikasle Sindikatua ha recordado que las manifestaciones convocadas este año estaban dedicadas "al pueblo palestino, a sus mujeres, hombres, niños y niñas que están siendo masacradas y sometidas al hambre".
Durante la marcha, que ha discurrido por la Gran Vía bilbaína, varios cientos de participantes, la mayor parte mujeres jóvenes estudiantes, han coreado gritos de 'Luego diréis, que somos cinco o seis', 'Fuera el machismo de nuestras aulas', 'Que sí, que sí, que sí tenemos rabia', 'Si nos matan, no nos ven' o 'Escucha hermana, aquí está tu manada'.
Temas
Más en Gasteiz
-
Detenida una mujer de 58 años por colarse en un centro de mayores de Coronación saltándose la orden de alejamiento hacia su madre
-
Se salta la orden de alejamiento y agrede a su pareja
-
Los bailes en el quiosco de la Florida se adelantan y llegan con variedad de DJs
-
Abendaño y el parque de Sansomendi, donde más urge actuar, según los jardineros de Vitoria