Ataria, en Vitoria, muestra los ‘Tesoros del Valle de Ayala y Gorbea’
La muestra se puede visitar hasta el próximo 21 de abril
El Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua, Ataria, ha inaugurado este martes ayer la exposición Tesoros del Valla de Ayala y Gorbea, en la que el fotógrafo y vecino de Okondo Xavier Ramos muestra fotografías de especies y paisajes que permitirán al público realizar un viaje visual en el que descubrirá una muestra de la increíble diversidad del Valle de Ayala y Gorbeialdea.
Esta propuesta, que recoge el esplendor de la naturaleza a través de su fauna, flora y paisajes, es el resultado del trabajo de Ramos durante los últimos seis años.
Agenda del CEA
Esta muestra es una de las citas que componen la agenda invernal del CEA, que llegará a su fin este mes de marzo. Estemiércoles, la Casa de la Dehesa de Olarizu acogerá la conferencia Elementos vegetales en el románico alavés, y el viernes 8 de marzo el recorrido naturalístico Investigadores del humedal: los anfibios. El sábado 9 de marzo, los y las txikis de entre 6 y 10 años que acudan a Ataria podrán conocer Los habitantes secretos del humedal.
Olarizu, por su parte, propone el taller familiar Tras las huellas de Atkins Haz, Laboratorio para el movimiento visual, el sábado 9 de marzo, y el domingo 10, Andoni, Llosa, de Fauneando, llevará la batuta del recorrido naturalístico Aves invernantes en el Jardín Botánico.
El jueves 14 de marzo, Jonathan Rubines y José María Fernández García presentarán el libro Rutas para observar aves en Ataria, y el sábado 16 de marzo, los y las mayores de 12 años podrán participar en el taller Lámparas de plantas Kimutxuak, en el Jardín Botánico de Olarizu.
Los y las amantes del arte podrán disfrutar con el taller Dibujo de la naturaleza del 15 al 17 de marzo, de la mano de Felipe Cózar. Este mismo espacio acogerá la actividad Bioaventuras: anfibios y reptiles, el sábado 16 de marzo, y el domingo 17 de marzo, el público de entre 9 y 12 años podrá disfrutar de la actividad Klimaren ikertzaileak. También el domingo, Olarizu ha organizado una visita guiada para conocer su interesante patrimonio natural.
El jueves 21 de marzo se han organizado dos actividades en Ataria. La charla Escarabajos: ermitaños, cornudos y longicornios, y la actividad familiar Equinoccio de primavera.
El 23 de marzo en Ataria se celebrarán el curso Conoce tu suelo, el recorrido naturalístico Salburua y sus aves, en familia y 3ps: Picos, patas, plumas.
Y el domingo 24, el Jardín Botánico de Olarizu acogerá una sesión de Iniciación al yoga en la naturaleza, con Sadhana Yoga Gasteiz, a las 11.30 horas. Habrá, a su vez, citas recurrentes, como el recorrido naturalístico Salburua y sus aves, todos los domingos, y la actividad Espacios verdes, lugares de silencio.
Loli G. García y Blanca Olabuenaga presentan la exposición ‘Poemarios de natura. Poemas y acuarelas’ en Ataria
La naturaleza que escribe y pinta
Así han amanecido centros cívicos de Vitoria y el Ataria para sorpresa de vecinos
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo