La oferta inmobiliaria reduce un 6% su stock de vivienda a la venta en VitoriaJorge Muñoz
Los problemas con la escasa oferta de viviendas a la venta en Gasteiz y en Araba provoca muchos quebraderos de cabeza entre quienes intentan adquirir un inmueble.
La oferta de viviendas en venta se redujo un 8% durante el cuarto trimestre de 202
La subida de los precios de alquiler y la ausencia de nuevas promociones han retirado hasta un 6% de pisos en un año del abanico de opciones existentes con anterioridad en el stock de la capital alavesa y un 8% en el conjunto del territorio histórico.
Estos datos, facilitados por el portal inmobilario Idealista, respetan la tendencia existente en el conjunto del Estado. Según los datos de esta firma especializada, la oferta de viviendas en venta se redujo un 8% durante el cuarto trimestre de 2023, en comparación con el mismo trimestre del año pasado. En el tercer trimestre de este año la caída interanual era del 4%, con lo que la tendencia se intensifica.
En la CAV
Por ejemplo, en Bizkaia, la variable se redujo un 6% en el periodo de análisis y un 9% en Bilbao. En Navarra, la reducción fue del 8%, aunque en Pamplona, aumentó un 1%. La excepción que confirma esta regla en Euskal Herria hay que buscarla en Gipuzkoa, con un incremento del stock del 5%, que es del 3% en su capital, Donostia.
Resto del Estado
Según esos registros, la mayoría de capitales de provincia tiene ahora menos viviendas en venta de las que había hace un año. La mayor reducción se ha producido en Zamora y Santander, donde llega al 28%. A continuación se sitúan Ávila (-26%), Santa Cruz de Tenerife (-23%), Toledo (-22%), Ceuta y Granada (-20% en ambos casos).
Grandes mercados
De entre los grandes mercados la oferta se ha reducido también de forma significativa en Palma y Valencia (-17% en ambas ciudades), mientras que la reducción de stock ha sido del 14% en Barcelona y del 13% en Alicante. Con un descenso de un solo dígito se encuentran Málaga (-8%), Madrid (-4%) y Sevilla (-2%).
Aun así, son 6 en las que la oferta disponible ha aumentado: Cuenca (11%), Huesca (8%), Pontevedra (7%), Zaragoza (3%), San Sebastián (3%) y Pamplona (1%). En Cádiz el nivel de stock no se ha movido
Por provincias
A nivel provincial la situación ha sido similar en el último año, aunque son menos las provincias que incrementan su parque disponible. Zamora registra la mayor caída de oferta, con un 21% menos que hace un año. Le siguen Lleida, Almería y Ávila (-17% en las provincias). En la Comunidad de Madrid la oferta se ha reducido un 5%, mientras que en la provincia de Barcelona ha caído un 2%.