Vitoria mejorará la atención social para atajar la okupación
Ampliará su capacidad de mediación para que mejoren su voluntad a la hora de entrar en los itinerarios de inclusión
El concejal de Convivencia y Diversidad de Vitoria, Pascual Borja, ha anunciado este lunes en comisión que el Ayuntamiento ampliará la capacidad de mediación y de interlocución social del Observatorio de la Convivencia "para que este no solo se limite a hacer estudios".
De esta manera, a través de los técnicos de integración social y educadores de calle, se pretende facilitar que personas en riesgo de exclusión se muestren dispuestas a acceder a los itinerarios que proporciona el Servicio municipal de Servicios Sociales, para garantizarles un proceso que les lleve hacia una "vida digna".
De lograrlo así, se evitarían situaciones de okupación de viviendas o locales.
La Policía Local de Vitoria tiene registrados cuatro locales okupados
Como ha resaltado, es muy importante que se haga esa labor de acompañamiento para que manifiesten esa "voluntariedad" de querer participar en los itinerarios de inclusión, ya que muchas veces lo rechazan o no acuden a las citas "por problemas de salud mental o de consumos de estupefacientes", entre otros motivos.
"Cualquier salida a la convivencia, pasa por una labor conjunta"
"Desde el Servicio de Convivencia tenemos claro que se necesita un abordaje para que el Observatorio para la Convivencia, al ser la herramienta que trata estas cuestiones, no se limite solo a hacer estudios. Tiene que tener capacidad de mediación para mejorar la interlocución con los Servicios Sociales, estando donde están estas personas. A finales de año, vamos a intentar de perfilar este convenio, para dotarle de estas herramientas que a día de hoy no tiene y que creemos que nos van a ayudar a avanzar. Cualquier salida a la convivencia, pasa por una labor conjunta. Felicito a estos barrios por cómo han ido abordando estas dificultades porque es una responsabilidad de todos".
Vitoria pone en marcha el observatorio de la convivencia
Petición de "socorro"
Así lo ha adelantado Borja, tras la petición de "socorro" que ha pedido en el turno popular la asociación de vecinos Aranako a raíz de los problemas de "convivencia", como los ha calificado, en vez de "delincuencia" como los ha tildado el PP, tanto en ese barrio como en los del Casco Viejo, Coronación y Judimendi.
"Si no se actúa rápido y de forma eficaz, va a haber otros pequeños brotes de violencia y de racismo"
"Si no se actúa rápido y de forma eficaz, va a haber otros pequeños brotes de violencia y de racismo", ha advertido Peio Salazar, portavoz de Aranako, que ha comparecido acompañado por los representantes vecinales de Gasteiz Txiki (Manu Arakama) y Judimendikoak (Ángel Madina).
Actos vandálicos e intentos de okupación en varios bajos de Correría
Por esta razón, ha pedido que se cambien los "requisitos, protocolos y condiciones" a la hora de conseguir el padrón social, además de mejorar el servicio Hurbil, para que haya más educadores de calle o la necesidad de crear una mesa interinstitucional.
Bar okupado en Arana
Una de las más recientes es la que ha sufrido un bajo comercial en el barrio de Arana, donde este pasado sábado, hubo otra "batalla campal", que acabó destrozando el bar de Dori, quien desde junio se ha visto obligada a rechazar a varios compradores después de que entraran en su propiedad. Para evitar que el conflicto fuera a más, se movilizaron una decena de patrullas policiales en la zona.
El pasado 10 de octubre la parroquia de Arana acogió una asamblea vecinal, que reunió a unas 200 personas, donde sus residentes manifestaron temores que sufren por no poder vender locales okupados, por los señores mayores a la hora de sacar dinero en el cajero o por los jóvenes al llegar a casa que suelen ir con el número del 112 marcado en su teléfono móvil.
Reacciones
Por su parte, el concejal de Políticas Sociales, Raimundo Ruiz de Escudero, ha destacado que su departamento siempre, en este sentido, va a "estar de la mano" del de Convivencia a la hora de atajar estos problemas.
"El acercamiento de los educadores de calle, tiene por objetivo mejorar la voluntariedad a la hora de entrar en el itinerario de inclusión. Ya habíamos detectado esa necesidad y lo vamos a hacer"
"En la asamblea de la parroquia Arana nos trasladaron una alta preocupación. El acercamiento de los educadores de calle, tiene por objetivo mejorar la voluntariedad a la hora de entrar en el itinerario de inclusión. Ya habíamos detectado esa necesidad y lo vamos a hacer", ha declarado el jeltzale.
"No hay que perder más tiempo porque el barrio les pide socorro
El representante de EH Bildu, Alberto Porras, ha solicitado "no perder más tiempo porque el barrio les pide socorro". Por ello, propone relanzar el servicio Hurbil, empadronar a todos los que vivan en la ciudad, "aunque duerman en bancos porque es la obligación del Ayuntamiento y mejorar el problema de que no hay sitios para que vivan en Vitoria"
"Los vecinos hablaban de un problema de seguridad ciudadana, de delincuencia, no de convivencia"
En cuanto a Ainhoa Domaica (PP), ha insistido en que dicha asamblea "los vecinos hablaban de un problema de seguridad ciudadana, de delincuencia, no de convivencia".
Sin embargo, el portavoz de Aranako subraya que no se puede vincular la okupación con la inseguridad porque no siempre es sinónimo de delincuencia.
"Vitoria tiene un problema con el padrón y con la vivienda"
Por último, la portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha agradecido a los vecinos que trataran el tema de forma "estructural, sin limitarlo a vuestro barrio" y ha reiterado que Vitoria tiene "un problema con el padrón y con la vivienda".
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja